Taxistas de otros municipios, aprovechan los horarios de nula o poca vigilancia, para ofrecer sus servicios en Tulancingo, sobre todo en la periferia del primer cuadro de Tulancingo, lo que infringen con ello, la ley que rige el transporte público en el estado.
Uno de esos taxis que para tratar de pasar desapercibidos por la ciudadanía, no portan la cromática completa, fue sorprendido al hacer base en la calle principal de Jardines del Sur, a la altura de la escuela Gabriela Mistral, el sábado 22 y martes 25 de febrero, entre 8 y 10 de la mañana, cuando subía pasajeros.
Apolinar Ávila González, líder de la Confederación Metropolitana de Transportistas Hidalgo, indicó que sí tienen placas para otorgar el servicio de taxi, sin embargo, son de otros municipios aledaños, quizá de Santiago, de Cuautepec o de Acaxochitlán, y se pueden considerar piratas, porque no tienen autorizado subir pasaje fuera de su municipio.
“La primera falta que cometen, es no portar su cromática completa, eso ya es motivo de una infracción, y la segunda falta y la más grave, es brindar servicio en un lugar no autorizado para ello, es decir, subir pasaje fuera de su demarcación”, informó Ávila González.
Agregó que en Tulancingo hay 516 taxis y son los que están autorizados para trabajar en este municipio, si a uno de ellos les piden un viaje a Santiago, lo puede hacer, pero se tiene que regresar vacío a Tulancingo, porque la ley no le permite quedarse en Santiago a subir pasaje; en ese caso, subrayó, tendría que regresar vacío y subir pasaje ya hasta la parte de Medias Tierras, ya dentro de la jurisdicción de Tulancingo.
Ávila González dijo que es difícil estimar cuantos trabajan así al día, pero son muy frecuentes sobre todo en los horarios o zonas donde no hay vigilancia o supervisión, pues la gente no se fija en la cromática y se sube a cualquier taxi.
Informó que como autoridad coadyuvante, es la dirección de Movilidad y Transporte, quien los detiene y los pone a disposición, y si ha hecho varios operativos y a detectado a varios, pero por eso, se van a las orillas del primer cuadro.
El dirigente de los trasportistas informó, que las sanciones a los que se hacen acreedores, si son sorprendidos al brindar servicio en un municipio que no les corresponde, es de aproximadamente cuatro mil pesos, si reincide, la ley dice que la sanción se duplica, si vuelve a infringir, viene la suspensión temporal y como última instancia, la cancelación de la concesión
