Por incumplir con las obligaciones en materia de transparencia, 44 ex presidentes municipales, dirigentes partidistas y superiores jerárquicos deberán pagar multas en UMAS.
El Consejo General del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental de Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo impuso como multa el equivalente a 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización Vigente (UMA), es decir, 16 mil 285.5 pesos, como mínimo.
La cantidad ya mencionada tendrá que ser cubierta con recursos propios y no públicos, informó Mirna Moncada Mahuem, consejera presidenta del ITAIH.
Los sujetos obligados tienen un plazo no mayor a 20 días hábiles para realizar la solventaciones e informar al órgano, para continuar con la segunda etapa de verificación por efectuarse próximamente.
Los sujetos que sí cumplieron en tiempo y forma son: el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo; Ayuntamiento de Nopala; Ayuntamiento de Molango; Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Progreso; Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Actopan; y, el Sindicato Único de Trabajadores o el Servicio del Municipio de Atitalaquia.
Los 44 sujetos obligados que incumplieron en el primer semestre de 2024 son: PT, PRI, PRD, MC, Ayuntamientos de Emiliano Zapata, Singuilucan, Villa de Tezontepec, Acatlán, Calnali, Mineral del Chico, Atotonilco El Grande, Tezontepec de Aldama, Zimapán, Ajacuba, Cuautepec, Huautla, Huasca, Juárez Hidalgo, Mineral del Monte, Omitlán, Nopala, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Mixquiahuala; los sindicatos de Ixmiquilpan, Tecozautla, Cuautepec, Emiliano Zapata, Huichapan, Atitalaquia, Mineral de la Reforma, Huasca, Omitlán, Tlanalapa, Tecozautla, Tulancingo, Tepeji del Río, Zimapán, Xochicoatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tetepango y Progreso de Obregón.
En tanto, 23 incumplieron con las obligaciones en el primer proceso de este año, 11 son ayuntamientos: Huejutla, Ixmiquilpan, La Misión, Omitlán, Pachuca, San Agustín Metzquititlán, Pisaflores, Pacula, San Bartolo Tutotepec, Santiago de Anaya y San Felipe Orizatlán.
Al igual que los partidos políticos Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista de México; y los sindicatos de Molango, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Tula, Huejutla, Apan, Tepeapulco, Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión de Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales del Estado, Sindicato de Personal Académico al Servicio de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales del Estado y Tlahuelilpan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *