El bolsillo de los consumidores de pollo se ha visto afectado en el último mes, debido al incremento que ha registrado el precio del pollo, en la Región Tulancingo, debido a los brotes de influenza aviar que se han registrado en la zona del Bajío, específicamente en Guanajuato.
Lo anterior lo informaron comerciantes de pollo en la región, quienes detallaron que hace aproximadamente un mes, empezó a tener un incremento diario el kilo de pollo, de entre tres o dos pesos por kilogramo, lo que ha colocado el costo de la pechuga, por ejemplo, a 130 o 135 el kilo, cuando hace un mes costaba 90 0 100 pesos el kilogramo.
“Empezó a subir dos o tres pesos casi por día, y si se llegaba presentar una baja era de 50 centavos por kilo, pero cada tres o cuatro días; por eso es que el precio de la pechuga está hasta en 135 pesos, mientras que el muslo y la pierna, que es de lo más comercial, se vende en 100 o 110 pesos, cuando antes estaba en 80 pesos el kilo”, explicó Maximiliano Hernández Islas, comerciante de pollo.
La razón que les han dado sus proveedores para esta alza en el precio, es que hay brotes de influenza en Guanajuato y Querétaro, por lo que los productores de esa zona no pueden vender fuera de ahí y deben de buscar pollo de otras partes, por lo que se incrementó en los alrededores del Bajío.
Hernández Islas refirió que las ventas de pollo no se han visto afectadas, ya que la carne de res, borrego y puerco también sufrieron un incremento, sin que se conozca la razón, por lo tanto, el pollo sigue siendo más barato que los otros cárnicos.
