El delito de fraude en Tulancingo, tuvo un incremento de más del 200 por ciento durante mayo, al compararlo con los casos denunciados durante abril de este año, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica (SESNSP).
Las estadísticas del ente federal, están basadas en los casos que son denunciados por las víctimas ante la agencia del Ministerio Público (M.P.), por lo que hay una cifra oculta (cifra negra) de todos aquellos que por alguna razón no acuden a levantar una denuncia.
El SESNSP indica que durante mayo del presente año, se abrieron 24 carpetas de investigación por el delito de fraude, mientras que en abril de este ejercicio, sólo se denunciaron nueve casos, esto representa un aumento del 266 por ciento, un aumento no visto al menos en los últimos 17 meses.
Las denuncias por fraude levantadas de enero a mayo del 2025, suman 57; de las cuales mayo tiene más del 40 por ciento con 24; seguido de febrero y abril con nueve denuncias cada uno, enero contabiliza ocho querellas por fraude y marzo es el mes que menos carpetas de investigación acumula con sólo siete.
El SESNSP no indica qué tipo de fraude es el de mayor incidencia, sin embargo, de acuerdo con datos del INEGI, los fraudes financieros y los cibernéticos son los más comunes; especialmente a través de créditos exprés, las pirámides, ahorro informal (tandas) y clonación de tarjetas, correo basura, Phishing y Pharming.
