El titular del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Francisco Patiño, señaló que se mantiene firme la propuesta para impulsar el proyecto de una planta de producción de vacunas en la entidad, por lo que buscan un acuerdo que permita que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), autorice su uso.
Lamentó que la escasa visión y las malas decisiones tomadas durante la administración pasada, hayan provocado que no se pueda trabajar con esta planta, que podría impulsar el desarrollo tecnológico en materia de vacunas en el estado.
No obstante, confió en que se logre un acuerdo con la máxima casa de estudios del país.
Recordó que durante el gobierno de Omar Fayad, se firmó un convenio con la UNAM para desarrollar un proyecto aceleradora de negocios biotecnológicos, el cual incluía esta planta. Sin embargo, con el paso del tiempo, el campus universitario perdió interés y el equipo actualmente se encuentra almacenado.
A la fecha, el proyecto permanece frenado y la planta está prácticamente arrumbada e inactiva, debido a obstáculos administrativos y políticos que persisten desde la gestión anterior. Por esa razón, no se ha podido firmar ningún contrato de colaboración u operación.
Patiño lamentó que la UNAM no utilice esta infraestructura y que al mismo tiempo impida que investigadores hidalguenses la operen.
Aseguró que existe disposición para retomar el proyecto con seriedad y visión a largo plazo, ya que la producción de vacunas, representa una oportunidad de soberanía sanitaria para el país, además de la generación de empleos y el fortalecimiento de la investigación científica.
Destacó que a pesar del estancamiento, se mantienen acciones con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, Cuba, con quienes se podrían iniciar estos trabajos, dado que ese país dijo, es pionero en materia de vacunas, como se demostró durante la pandemia de COVID-19.
El objetivo, subrayó, es formar recursos humanos especializados que permitan, en el momento adecuado, poner en operación la infraestructura existente, la cual hasta ahora no ha sido utilizada por una visión limitada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *