Para consolidar espacios accesibles e igualitarios, el personal del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) participa en un curso básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), conformado por diez sesiones.
La capacitación es organizada por la Dirección de Inclusión para las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso de Hidalgo), con el propósito de construir entornos verdaderamente inclusivos y ofrecer una atención digna, empática y de calidad a todas las personas.
De acuerdo con la Sebiso, encabezada por Ricardo Gómez Moreno, el curso permitirá que las y los asistentes adquieran conocimientos básicos de LSM, fortaleciendo así la comunicación y el servicio hacia la ciudadanía.
Durante la primera sesión, que contó con la presencia del director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, participaron colaboradoras y colaboradores de distintas áreas del AIFA, entre ellos elementos de la Guardia Nacional, así como personal de módulos de información y atención al público.
“Estamos seguros de que este proyecto con el AIFA será fundamental. Deseamos que este curso, donde aprenderán una lengua tan importante y conocerán más sobre la cultura de las personas sordas, sea de utilidad en su trabajo diario y contribuya a un México más empático y equitativo”, expresó Flores Barrera.
Los participantes mostraron interés y compromiso por aprender este lenguaje, para ofrecer un servicio más humano e incluyente a las personas con discapacidad auditiva.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia integral de inclusión que impulsa el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha reiterado que uno de los ejes centrales de su administración es garantizar un “piso parejo”, sin dejar a nadie atrás.
El AIFA, como una de las principales puertas de entrada al país, se suma con convicción a este esfuerzo, reafirmando que la inclusión no solo es un valor, sino una práctica cotidiana que transforma y enriquece a la sociedad.
