El gobierno municipal de Huejutla informó que pobladores del estado de Veracruz, han realizado conexiones ilegales al sistema de agua potable de esta demarcación, lo que ha afectado el suministro para comunidades hidalguenses.
De acuerdo con el edil Alfredo San Román Duval, se han detectado alrededor de 2,500 tomas clandestinas en fraccionamientos colindantes entre Veracruz e Hidalgo, lo que ha generado desabasto en al menos tres colonias de Huejutla.
Precisó que la infraestructura hídrica fue construida por la alcaldía de Huejutla hace varios años. Sin embargo, en ese momento, algunos vecinos hidalguenses se opusieron a que las líneas de conducción pasaran por sus terrenos, por lo que se logró un acuerdo con habitantes de Chalma, Veracruz.
En aquel entonces, solo se otorgaron tres conexiones a los dueños de los predios, pero con el crecimiento de la región, la invasión del servicio por parte de los veracruzanos, ha rebasado la capacidad del sistema.
El alcalde señaló que la problemática ya fue expuesta ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el objetivo de obtener financiamiento para reubicar las líneas de conducción dentro del territorio hidalguense. Para ello, se requieren 49 millones de pesos.
Indicó que ya se han realizado las gestiones necesarias, una parte del recurso ya está etiquetada y otro porcentaje deberá ser aportado por el ayuntamiento. No obstante, enfatizó que garantizar el abasto de agua para los habitantes de Huejutla es una prioridad.
A pesar del impacto en el suministro para su municipio, descartó un conflicto social con Veracruz, pues toda la infraestructura, desde el cárcamo hasta las líneas y tanques, es una inversión hidalguense.
En este sentido, sostuvo que será el gobierno veracruzano el que deberá garantizar el suministro de agua potable a sus ciudadanos.
