Luego de que el Instituto Estatal Electoral (IEEH) aprobó un acuerdo para pedir 14 millones de pesos para organizar la primera fase del proceso revocación de mandato, el gobernador Julio Menchaca Salazar indicó que el dinero no es un problema, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció en contra del ejercicio, pues acusó que es una simulación y pérdida de recursos económicos.
“Hay presupuesto, tenemos dinero para eso. No vamos a parar por dinero, aquí lo importante es seguir todo lo que marca la Ley (de Revocación de Mandato del Estado de Hidalgo)”, expresó el morenista respecto al acuerdo avalado el viernes pasado por el Consejo General del órgano comicial.
Sostuvo que el IEEH deberá de abordar el tema con la Secretaría de Hacienda estatal, para que la dependencia conozca los montos de ejecución y justique las labores que se efectuarán en la primera etapa del procedimiento de revocación de mandato.
Pese a señalar que se cuenta con presupuesto para ese proceso, espero que el gasto sea “el mínimo posible”, pues el morenista dijo que en Hidalgo hay muchas necesidades.
“Después del informe se inicia el proceso y yo quiero ser el primero que la firme. Ya tendrán todos los interesados la posibilidad de juntar las firmas”, añadió.
En tanto, la senadora hidalguense y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Carolina Viggiano se pronunció en contra de ese ejercicio, al considerar que es una pérdida de tiempo y dinero, así como “una farsa”.
“Que termine (su mandato). De todas maneras, ellos mandan, ellos van a mandar a gente a votar. Es solamente una simulación, es una farsa, que nos consume dinero y tiempo. Yo no estoy de acuerdo con la revocación de mandato”, indicó.
Por su parte, el presidente estatal del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante, afirmó que de llevarse a cabo la revocación de mandato, esta no tendrá la votación necesaria para ser vinculante.
“Cuándo la revocación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue una simulación, no alcanzaron el porcentaje requerido para que la decisión fuera vinculante. Y entonces lo único que fue, fue un ejercicio de propaganda política para un partido. Entonces creo que es un dispendio de recursos, podrían usarse para otra cosa”, expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *