El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, José Francisco García Reyes, dio a conocer que de los 852 expedientes iniciados en 2024 por desaparición, se logró la localización de 694 personas.
Indicó que estos datos incluyen tanto fichas de casos recientes como de años anteriores. De acuerdo con el funcionario, el 80% de las desapariciones registradas en el estado, corresponden a ausencias voluntarias, mientras que el 20% restante obedece a distintas circunstancias, algunas de ellas relacionadas con hechos delictivos.
Sin embargo, señaló que estos casos deben ser manejados con el sigilo correspondiente.
En cuanto a la incidencia geográfica, García Reyes informó que los municipios con mayor número de desaparecidos son Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo y Tizayuca. Además, destacó que en muchos casos las personas localizadas provienen de estados vecinos, principalmente de la Ciudad de México y el Estado de México. También se han atendido otros casos, como el de una persona con ficha de búsqueda del estado de Oaxaca que fue encontrada en Hidalgo.
El funcionario explicó que la búsqueda de personas desaparecidas, opera bajo la presunción de que se comete un delito, lo que permite actuar de manera inmediata, especialmente en casos de menores de edad, mujeres, periodistas, migrantes y defensores de derechos humanos.
García Reyes afirmó que hasta el momento, no se ha detectado la presencia de grupos delictivos en estos casos. No obstante, señaló que esta información corresponde a la autoridad ministerial, ya que la Comisión de Búsqueda se enfoca únicamente en la localización de personas.
Finalmente, resaltó la importancia de contar con el apoyo necesario para agilizar la búsqueda de los desaparecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *