Con el cierre de al menos seis carreteras, campesinos y transportistas del estado de Hidalgo se unieron al paro nacional convocado en al menos 20 entidades del país. En Hidalgo, además de exigir mayor seguridad en las carreteras, los manifestantes rechazaron la nueva Ley de Aguas Nacionales.
Los campesinos bloquearon la carretera Arco Norte a la altura de la caseta Tula I, donde demandaron que el gobierno federal atienda su exigencia de establecer en 7,500 pesos el precio por tonelada de maíz, petición que, afirmaron, lleva meses sin ser escuchada, mientras que los precios continúan a la baja.
Señalaron también su rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales, pues aseguraron que la iniciativa reduciría en 60 por ciento el volumen de agua que llega a la entidad, lo que dejaría en mayor vulnerabilidad al campo hidalguense. Lamentaron que el gobierno federal prefiera importar semillas extranjeras, antes que fortalecer la producción nacional.
Recordaron que la reforma a dicha ley se prevé sea votada el 15 de diciembre, lo que ha incrementado la preocupación e indignación entre los productores, quienes advirtieron que son “la última generación de campesinos”.
Por su parte, los transportistas denunciaron ser víctimas del abandono del gobierno ante el incremento de la delincuencia, especialmente en la carretera Arco Norte, donde aseguraron que diariamente se registran asaltos, cobro de piso y secuestros, principalmente contra operadores de carga pesada.
Indicaron que aunque se ha anunciado la instalación de cámaras y un mayor patrullaje de la Guardia Nacional, “la realidad es otra”, pues los delitos continúan y la vía se ha convertido en una de las más peligrosas del país. Las protestas incluyeron tractores y camiones atravesados en los accesos, donde se colocaron mantas con diversas exigencias; entre ellas, una en el Arco Norte donde se leía: “Solicitamos seguridad en todas las carreteras del país”.
Campesinos de San Francisco Bojay y Santa Ana Ahuehuepan agregaron su demanda para que se establezca el precio de 7,500 pesos por tonelada de maíz y que no se les condicione a entregar cierta cantidad para ser beneficiarios.
Las principales vías afectadas fueron la México–Pachuca, a la altura de Zapotlán y un punto más cerca del AIFA; la México–Laredo, en la zona conocida como Lagunilla; la México–Tuxpan, tanto en el entronque Pachuca–Tulancingo como en la zona de San Alejo, donde también se levantaron las plumas de la caseta de El Tejocotal; además del cierre total en el Arco Norte y un bloqueo parcial en el tramo Pachuca–Ciudad Sahagún.
