¿Habrá jefa responsable por muerte de agentes?
Crecen como hongos, narcolaboratorios en Acaxochi
DIABÓLICO. Deceso de dos agentes investigadores por a la agresión que el fin de semana sufrieron en La Loma, colonia de Pachuca, por parte de presuntos integrantes de una secta satánica, destapó la cloaca en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, y afilió la guillotina al rodar la cabeza de la comandante del Grupo de Investigación adscrito al Centro de Justicia para Mujeres, Patricia Moya Domínguez, a la que sus propios compañeros le achacan que sus órdenes de ocurrencia cobró la vida de ambos policías. Los obligó a salir de la base con 72 horas de trabajo continúo, sin armas y en un vehículo averiado, a una zona de alto riesgo. Y todo para supuestamente lucir su poder ante extraños y enfiestada. Incluso aseguran que fue en estado etílico como ordenó a los ahora occisos, entregar una notificación de medidas cautelares promovida por una mujer en contra de su cónyuge por violencia familiar.
COMO HONGOS. El tiempo les dio la razón a quienes en su momento advirtieron que en la zona Otomi abundan las llamadas “cocinas” . Prueba de ello es que durante el último bimestre, dos narcolaboratorios han sido desmantelados en Acaxochitlán, como resultado de intervenciones a cargo de corporaciones de los gobiernos federal y estatal, con saldo de una persona detenida, al menos cuatro vehículos asegurados, una arma larga, cerca de 10 mil kilogramos de sustancias químicas diversas, equipo y aditamentos para la elaboración de droga sintética. El operativo más reciente data del 5 de julio, día en el que de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se evitó la instalación de un presunto centro de fabricación de droga sintética, en la comunidad Coyametepec. ¿Cuantos más hay en la zona? ¿Habrá también armamento?
FE Y ESPERANZA. La actualización del “Atlas de Peligros y Riesgos del Municipio de Tulancingo” data de 2023; sin embargo, desde el año 2016, el documento que lo antecedió, ya advertía de la caída de bloques de tierra y piedra y entre las causas de desprendimiento, ubica a la acción de la gravedad y el movimiento sísmico, al igual que por precipitaciones pluviales intensas. El estudio detalla que a partir del análisis y lo observado en campo, tomaron a las colonias Huapalcalco y La Cañada como puntos de muestreo para el estudio de este tipo de peligro. Incluso ubica a la primera con mayor vulnerabilidad debido a que hay un gran número de viviendas expuestas; sin embargo, a casi una década de distancia, nada se ha hecho y el argumento de las anteriores administraciones es la falta de recursos.
SIEMPRE SÍ. Cita un viejo adagio que “debemos procurar que nuestras palabras sean dulces para cuando llegue el momento de tragarlas”. Ojalá en la alcaldía de Tulancingo, hayan aprendido la lección y se piense dos veces antes hacer declaraciones, como se hizo meses atrás, cuando se anunció con bombo y platillo, que el comité organizador de la feria de Los Angelitos era un negocio para quienes lo presidían, en clara alusión a Elías López Barrios, cuñado incómodo de la alcaldesa Lorena García. Pero ahora no quedó otra más que recular y mantener a un Comité, que será presidido por a la alcaldesa suplente, Elsa Mejía Gómez, por cierto, madre del Contralor carnal, Miguel Ángel Romero Mejía.
POBLADORES de la colonia Centro, de la cabecera municipal de Cuautepec de Hinojosa, dicen estar listos para confrontar al edil Jorge Hernández Araus, quien ordenó a la directora general del organismo operador de agua potable, Diana Castelán Rivera, iniciar esta semana los cortes del servicio a los usuarios que presentan adeudos y que ya fueron notificados, lo cual entienden, pero lo que no alcanzan a comprender es la falta de empatía del alcalde, quien aplica esta medida a mitad del año, cuando la cartera más raquítica tiene enfrente un nuevo ciclo escolar.

