Derivado de las afectaciones por la presencia del gusano descortezador, en al menos 500 hectáreas de uno de los pulmones más importantes del territorio hidalguense, el Parque Nacional de El Chico, diputados de la 66 legislatura local proponen diseñar estrategias para mitigar los efectos secundarios.
Arturo Gómez Canales, integrante de la Comisión del Medio Ambiente, refirió que también existen daños de pino oyamel en varios puntos del municipio de Singuilucan, lo cual debe considerarse como una llamada de atención para las autoridades.
Explicó que, hasta hace unas semanas, los daños en Mineral de El Chico eran de 30 hectáreas ya contabilizadas, no obstante, al hacer un censo de aquellos arbustos con daños, se habla ya de 500 hectáreas.
Apuntó que ya se trabaja de forma coordinada con las autoridades de la Semarnat en sus dos niveles, Profepa y Conafor.
Hace unos días comentó, las autoridades sostuvieron un encuentro con los productores forestales de Cuautepec, puesto que han experimentado con el insecticida comercial en el combate de esta plaga con resultados favorables.
En tanto, Avelino Tovar Iglesias, presidente de la comisión del Medio Ambiente, puntualizó que buscarán la obtención de recursos extraordinarios a través del Congreso de la Unión, y sean utilizados para el ataque del problema que se tiene actualmente con el gusano descortezador.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *