El municipio de Tulancingo reculó en su intención de tomar la organización de la Feria en honor de la Virgen de los Ángeles, debido a que tras un análisis de las cuestiones operativas y financieras, decidieron que era mejor opción, la creación de un comité conformado por personas honorables que manejen las finanzas de la festividad religiosa.
La alcaldesa Lorena García, dijo que en un principio se pensó en el cobro a comerciantes no por medio de intermediarios, que normalmente explotan al comerciante y, por ello, encarecen los precios de los productos, sino que fuera directamente por presidencia, a través de la Ley de Ingresos y que el precio del metro fuera el correcto (sic).
Además, la alcaldesa recordó que se dijo en un momento que no se iba a realizar el Teatro del Pueblo, pero enfatizó que eso fue derivado de las quejas que le llegaron de algunos vecinos por el excesivo ruido que se genera en esa zona.
“Algunos vecinos decían que era mucho ruido, pero finalmente, se tomó la decisión de quitar a líderes de comerciantes e involucrar a los vecinos a la feria y ellos, los vecinos, aceptaron el teatro del pueblo, pero decidirán qué hacer con la ganancia de la feria, pues ellos son los afectados por el ruido y puestos, entonces ellos decidirán en qué utilizar la ganancia del 50 por ciento, para de alguna manera ganen un beneficio”.
Reiteró que por tales razones, se pensó en la creación del comité organizador, integrado por Elsa Mejía Gómez como presidenta, Yazmín Ramírez Olivares y Francisco Ávila López, quienes asumirán la responsabilidad de la tesorería y la secretaría del comité organizador, además Bárbara Santos Rodríguez, quien será vocal dentro del mismo comité y fungir actualmente como enlace vecinal de la colonia Francisco I. Madero, donde se encuentra la iglesia de Los Angelitos.
De tal manera que el comité determinó cobrar dos mil pesos por metro lineal, es decir, 500 pesos por debajo de lo que se cobró el año pasado, reiterando que el cobro se haría a través del comité y ellos se harían cargo de la administración de los recursos, para que las ganancias, se repartiera 50 por ciento para la parroquia y el otro 50 por ciento para los vecinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *