Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), dijo que dentro del Protocolo de Seguridad para las Personas Servidoras Públicas en el ejercicio de funciones jurisdiccionales, avalado el miércoles pasado por el Consejo de la Judicatura estatal, se les dice a los juzgadores del estado, cómo actuar ante una amenaza o riesgo.
“Se les dice cómo actuar de una amenaza, se les dice cómo en caso de que haya alguna situación de riesgo en los juzgados, que sepan cómo actuar y cómo hacerlo”, indicó tras presentar ayer su tercer informe de labores.
Luego del atentado contra al juez de control de Tula Víctor Hugo Matadamas Barranco, acontecido el pasado 3 de septiembre en calles de ese municipio, la funcionaria pidió a jueces y magistrado ser un “poquito más observadores”.
Agregó que el protocolo se refiere a la seguridad que puedan brindarles dentro de los juzgados, como contar con la policía procesal, bancaria y privada.
Igualmente, se les entregará un manual para que sepan también “protegerse a sí mismos”.
Indicó que sería muy complicado darle a cada uno “una escolta”. Analizarían solicitarlo, solo en una situación en la que “realmente” estuvieran comprometidos.
“Los protocolos que vamos a tener son para varias situaciones. Para varios momentos que pudieran darse en algún momento. Esperemos que no sea así. Pero sobre todo es salvaguardar y apoyar la seguridad de los juzgados, de las personas que trabajan de dentro”, expresó.
Sobre los lineamientos en materia de seguridad y vigilancia en las sedes jurisdicciones, Aladro Echeverría expuso las medidas que deben de tener, cuando las personas arriban a las instalaciones del Poder Judicial de Hidalgo (PJH).
Por ello, adelantó que entregarán un gafete a los visitantes para saber “quién se está metiendo”, a qué área se dirigen y así poder distinguirlos de entre los trabajadores.
“Ya lo aprobamos, pero ya lo vamos a dar a conocer a todos. De hecho, en la página ya se sube, para que lo vayan conociendo”, agregó
