La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH), Rebeca Stella Aladro Echeverría, afirmó que los foros que no se llevaron a cabo, previo a la reforma constitucional de Poder Judicial del estado, aprobada la tarde del lunes por el Congreso local, se efectuarán para la elaboración de las leyes secundarias.
“Sí se ven a hacer foros, pero no en lo que respecta a la reforma constitucional, ya estaríamos hablando de las leyes secundarias que le van a dar marcha a todo este proceso, en esa sí entiendo que se van a dar por parte del Legislativo”, expresó la también aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Aseguró que el PJH fue escuchado en lo que “advertían” a los poderes Ejecutivo y Legislativo, previo a la resolución de las modificaciones para la elección de jueces y magistrados en 2027.
“Estuvimos en contacto con el Ejecutivo, y fuimos atentamente escuchados”, dijo la jurista.
Indicó que los magistrados Mario Pfeiffer Islas, Raúl Arroyo González, Jorge Alberto Huerta Cruz y ella, dieron sus puntos de vista e ideas en aportación a la reforma, la cual fue avalada por 25 votos a favor y cinco en contra en el Congreso local.
“Hicimos una comisión de magistrados, estuvimos cuatro magistrados pues conocedores de la materia constitucional, representando al Poder Judicial, fue un diálogo muy abierto, con mucha puntualidad, con mucho detenimiento, y sobre todo con todo el respeto de todos”, expuso.
Indicó que una de las propuestas del PJH plasmada en iniciativa de la reforma constitucional es la evaluación -examen de oposición- a los aspirantes a participar por un puesto de juez o magistrado.
“Nosotros aportamos que no solo fuera licenciado en derecho, sino que también exhibiera su cédula profesional porque para nosotros, finalmente, lo que nos da el crédito para poder estar dentro de un juicio, poder accesar (sic) al derecho, pues es la cédula profesional”, afirmó.
