La comunidad LGBTTTIQ+ tendrá varias actividades durante la siguiente semana, culminado el sábado 21 de junio con una “marcha por el orgullo”, la cual recorrerá varias calles del Centro de Tulancingo, esperando contar con más de 500 personas, para igualar al menos lo alcanzado el año pasado.
En conferencia de prensa, colectivos de la comunidad, expresaron que a lo largo de los años, han ido ganando más apertura en la sociedad, pues de 10 años para atrás no se tenía y no había tanta visibilidad del movimiento, por lo que se tenían que esconder, debido a la discriminación y señalamientos.
No obstante, narraron que el domingo pasado, un par de chicos sufrieron un caso de discriminación y agresión verbal, en una cafetería cerca del Centro Cultural Ricardo Garibay, a cargo de los propietarios o encargados, porque se dieron un beso, a pesar de que estaban afuera de la cafetería.
Dijeron que los encargados del negocio, llamaron a la policía y les dijeron que los chicos los estaban agrediendo, cuando no era así, por lo que los elementos preventivos optaron por sugerirles que se retiraran para evitar confrontaciones.
Aseguraron que tienen un registro de 10 señalamientos de casos de discriminación o actitudes de odio hacia su comunidad en un lapso de 18 meses. Sin embargo, lamentaron que debe de haber una cifra más alta que no es denunciada, que deciden callar y no denunciar para evitar problemas entre ambas partes por miedo a represalias.
Agregaron que ellos quisieran darles seguimiento, pero en el caso de discriminación entre particulares, hay un vacío jurídico, pues a pesar de que está contemplado en la ley de discriminación, deja la responsabilidad a los Derechos Humanos, pero la Comisión de Derechos Humanos sólo vigila a las autoridades, entonces, en el estado de Hidalgo hay ese vacío.
“No hay un mecanismo que pueda mirar el tema de discriminación entre particulares, antes estaba en CONAPRED y ahora lo redujeron a una dirección a nivel nacional, quedando sólo la alternativa de la agencia del Ministerio Público, pero siempre requiere de documentación de pruebas y eso se nos dificulta, como el caso de la cafetería donde ya no hay pruebas”, explicaron.
Los colectivos de la comunidad LGBTTTIQA+ resaltaron que por eso realizan las marchas del orgullo y demás actividades, para que se visualice su movimiento y haya más apertura entre la ciudadanía.
La marcha se realizará el 21 de junio a partir de las 4 de la tarde. Saldrán de la antigua estación del ferrocarril, recorriendo las calles del Centro de Tulancingo y terminarán en la Velaria del Jardín La Floresta.
