Ante el incremento que se ha registrado de casos de Sarampión en comparación al año anterior en México, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) exhortó a los municipios a que promocionen la vacunación contra esta enfermedad de erupción cutánea visible, como una medida preventiva para mantener al estado, libre de esa enfermedad.
Durante la sesión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve), se informó que en el 2024, a nivel nacional se tuvo un total de siete casos confirmados de Sarampión pero actualmente en todo el país, se tiene un registro de mil tres casos confirmados, lo que significa un incremento desorbitante en comparación al año anterior.
A pesar de que en el año 2024 hubo solo siete casos confirmados, la cantidad de probables casos a nivel nacional fue de tres mil 433, mientras que en este 2025, de enero a mayo, se tienen un acumulado de tres mil 266 casos de probable de sarampión, es decir, subrayaron, este año lleva un registro mayor de probables casos de Sarampión.
En el desglose por entidades, las autoridades de Salud informaron que Chihuahua ha reportado mil 913 casos probables; la Ciudad de México, 138 probables casos y el estado de Hidalgo, tiene un registro de 25 pacientes reportados con enfermedades exantemáticas, es decir, podrían resultar enfermedades de Rubeola, Varicela, Enterovirus, Herpes o Sarampión.
En cuanto a los casos confirmados, puntualizaron que Chihuahua tiene 954 casos, ubicándolo como el estado con más enfermedades, seguido por Sonora con 14 casos conformados de Sarampión.
Destacaron que Hidalgo no tiene ningún caso confirmado, pero Querétaro y San Luis Potosí, entidades colindantes ya registraron un caso positivo de Sarampión cada uno, por lo que exhortan a tener medidas preventivas debido a la movilidad que existe entre Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Respecto a los rangos de edad en que se han presentado a nivel nacional, puntualizaron que ha sido más en mujeres que en hombres, entre 30 a 34 años de edad, seguido del grupo etario de 25 a 29 años; mientras que el antecedente vacunal de los casos positivos, indicaron que el 94.4 por ciento de los casos no contaba con la vacuna.
Finalmente, enfatizaron que el Sarampión es prevenible con la vacunación, por lo que exhortaron a los alcaldes y alcaldesas de la región y del estado, a que promuevan la vacunación y que se involucren, que inauguren jornadas de vacunación, que se vacunen, porque es importante que la población vea que la cabeza del municipio le da la importancia adecuada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *