Escuela primaria profesor Adolfo Espinosa Ángeles, de la comunidad de Tepalzingo de la zona Escolar 145 sector 02, llevó a cabo su tradicional celebración de Día de Muertos, rescatando la cultura a través de la historia de nuestro país.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y arraigadas en la cultura mexicana. La celebración tiene sus raíces en las culturas prehispánicas de Mesoamérica, específicamente en la civilización azteca y maya.
En la época prehispánica, los aztecas y otros pueblos mesoamericanos, creían en la existencia de un inframundo llamado Mictlán, donde las almas de los muertos residían después de la muerte. Para honrar a sus muertos, los aztecas realizaban rituales y ofrendas en honor a los dioses de la muerte, como Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl.
A lo largo de los siglos, la tradición del Día de Muertos se ha enriquecido y diversificado, incorporando elementos de la cultura popular y la historia de México. En la actualidad, la celebración se lleva a cabo en todo el país, con rituales y costumbres que varían según la región.
La tradición del Día de Muertos es un ejemplo de la riqueza cultural y la diversidad de la nación. Y la escuela es el eslabón para conservar dichas tradiciones. Aquí es vital el apoyo de padres de familia, quienes con su entusiasmo puesto en cada detalle, dedicación, es base fundamental para el desarrollo de las actividades que desde la dirección de la escuela y los maestros programan y organizan.
Este año con el trabajo en conjunto de dirección, maestros, alumnos, comité de padres de familia de dicha primaria, se logró realizar un programa especial, con calaveritas y lectura de leyendas tradicionales del lugar y la época, así como un desfile de caracterizaciones, representando personajes típicos de las leyendas. Después de su presentación del altar, también convivieron con alimentos tradicionales de la época y del lugar.
Cabe resaltar la participación de los maestros María Manuela Vargas Alvarado, Daniela de Jesús Rodríguez Hernández, Santos Prisca Ruano, Jhovana Guadalupe Vargas Luna, Juan Juárez Simbrón, Gerardo Díaz Amador, José Rey Silva Barrios, Hiram Nahum Anaya Islas y del comité de padres de Familia, María Nieves Reyes Ángeles.
 
                    