Aunque Nicolás Flores se encuentra entre los municipios con mayor rezago social, diputados aprobaron un empréstito de 17 millones de pesos a pagar en dos años.
Este lugar ha presentado algunas deficiencias económicas, derivados de los recortes presupuestales. En el 2023 el municipio tuvo una baja recaudación, además del incumplimiento al pago del ISR.
A propuesta de la diputada Claudia Lilia Luna Islas, representante del Partido Acción Nacional, los 17 millones 300 mil pesos aprobados, serán divididos en dos préstamos con instituciones financieras destinados a la ejecución de obra, equipamiento de vehículos e insumos de salud, recursos que deberán solventarse antes del 2 de agosto de 2027.
En el primero, se destinarán 9 millones 100 mil pesos y será mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal como se cubra el gasto. Sin embargo, recibirá poco más de 7 millones de pesos destinados a 33 comunidades indígenas en este año.
El segundo préstamo será de 8 millones 200 mil y la fuente de pago, mediante el Fondo de Fomento Municipal.
Cabe recordar, este municipio forma parte de las 13 circunscripciones consideradas como Zonas de Atención Prioritaria en 2025, basados en criterios generales y estudios de medición de pobreza por el Coneval.
Nicolás Flores (con 6265 habitantes según el Censo de Población 2020), permitió al legislador federal por la adscripción indígena, Asael Hernández Cerón, llegar a la Cámara de Diputados, además que la dirigente estatal del blanquiazul Marcela Isidro, es oriunda de este lugar.
