De acuerdo con la Dirección de Movilidad y Transporte, son alrededor de 30 motocicletas las que son intervenidas, porque sus conductores omiten el uso del casco de protección y cuya multa es de 566 pesos.
El titular de esta corporación Juan Marroquín Ramos, comentó que si esta se paga en el lapso de una semana, el costo se reduce a 226 pesos y por lo general esta es la multa que pagan quienes son infraccionados por esta falta.
De igual manera comentó que cada operativo de motocicletas es variante y hay días en que se realizan, tanto en la mañana como en la tarde. Solo se recogen las motocicletas que no cuentan con placa, ni sus conductores llevan consigo su licencia.
Para ello, la multa máxima es de 1,500 pesos y la mínima de 700 y son un alrededor 60 motociclistas por mes, quienes son infraccionados, por estas causas.
En general lo recaudado por estas faltas viales, es de aproximadamente 49 mil pesos al mes.
El funcionario indicó que este tema, más allá de lo recaudatorio, es aplicar medidas para cambiar los malos hábitos que se han arraigado y que implica un riesgo latente de accidentes, por ejemplo -puntualizó-, llevar niños a bordo sin la debida protección.
También es frecuente encontrar motocicletas en las que viajan hasta cuatro personas, incluidos menores de edad, sin sus respectivos cascos de protección.
Finalmente, pidió a los motociclistas a que hagan conciencia y eviten ser infraccionados. Respetar los límites de velocidad permitidos y ante todo, contar con la documentación en regla y portar el casco de seguridad.
