La Red por los Derechos de la Infancia en México informó que durante el año pasado, los homicidios infantiles en el país incrementaron un 6.5 % respecto al año anterior, por lo que se alcanzó un total de 2,243 víctimas.
Rafael Castelán, integrante de esta organización, precisó que de estos homicidios, 456 fueron niñas y 1,787 niños de cero a 17 años. Además, destacó que en el balance anual, los feminicidios de niñas y adolescentes también mostraron un aumento, con 73 casos en 2024, en comparación con los 68 registrados en 2023.
El activista indicó que la violencia sexual contra esta población mantiene una tendencia alarmante, debido a un aumento del 1,139 % en los últimos 13 años. Señaló, además, que el 42.3 % de las niñas, niños y adolescentes, carecen de acceso a servicios de salud, y el 21.2 % enfrenta carencias alimentarias.
Estos datos evidencian un panorama preocupante para la vida de los menores. Asimismo, la discriminación estructural sigue como uno de los principales retos que afecta a esta población, especialmente a grupos vulnerables como indígenas, afrodescendientes y niños con discapacidad.
En el caso de la migración, la población infantil enfrenta riesgos adicionales, como separación familiar, trata de personas y violencia sexual. Ante esta situación, la organización hizo un llamado urgente a las autoridades, para priorizar a la niñez mediante la implementación de políticas públicas que construyan un entorno más justo e inclusivo.
Rafael Castelán precisó que este panorama se presentó a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien se le señaló los retos urgentes para la infancia y la adolescencia. Asimismo, subrayó la necesidad de un compromiso claro por parte de las autoridades, para mejorar la calidad de vida de esta población y, sobre todo, preservar su integridad.
