·      El verde pone precio a su alianza con el gobierno

·      Pide San Lus, Quintana Roo, Guerrero, Zacatecas

·      Resurge la CTM y dialoga con sindicalistas chino

El Verde ya le puso precio al oficialismo:

Debe adherirse a las candidaturas de sus propios candidatos en varios estados: San Luis Potosí, Quintana Roo y Guerrero.

Y si las pláticas avanzan bien, también debe agregarse Zacatecas, siempre en alianza con el partido oficial.

Es un juego de muchas bandas y por supuesto es necesario llegar a arreglos para evitar rompimientos con el riesgo de acabar con la alianza gubernamental de Morena y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT).

El triángulo se verá despues.

Por ahora se trata de garantizar la supervivencia del partido de la familia González Martínez, cuyo heredero político es Jorge Emilio González Martínez, más conocido como El Niño Verde.

El y su equipo creen tener derecho a incrementar sus posiciones políticas y la mayor de ellas son las gubernaturas en los estados donde tienen ascendencia.

LLAMADO

EN RIESGO

Las ambiciones del Verde tienen sentido.

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó la semana pasada a sus tres partidos incondicionales -Morena, Verde y PT- a mantener la alianza.

No lo dijo, pero el propósito es reafirmar la unidad oficialista para asegurar la mayoría calificada en las elecciones de 2027 con el control de la Cámara de Diputados.

El Verde siente el control en San Luis Potosí con la senadora Ruth González, esposa del gobernador Ricardo Gallardo, aunque ello lo enfrente a la política -firme o flexible- de combatir el nepotismo.

El gobierno y Morena no quieren llegar al pulso porque los Gallardo-González traen las encuestas y aquéllos no saben cómo enfrentarlos con posibilidadaes de victoria.

En Quintana Roo Jorge Emilio González Martínez se siente con derechos porque la actual gobernadora, Mara Lezama, salió de sus filas aunque amparada por Morena.

Ahí el Verde proyecta al senador Eugenio Segura, pero juega contra Andrés Manuel López Obrador porque él quiere al actual responsable de aduanas Rafael Marín Mollinedo.

En Guerrero y Zacatecas hay condiciones inciertas: Félix Salgado Macedonio trae todas las tendencias a favor, pero es padre de la gobernadora Evelyn Salgado.

Si se va con el Verde o el PT, será seguro gobernador de la entidad contra la política del nepotismo discursivo de Palacio Nacional.

Y en Zacatecas el senador Saúl Monreal ha amagado con irse en alianza con la oposición  así y su triunfo sería seguro para suceder a David Monreal.

Menudo dilema en las negociaciones del oficialismo en estos momentos de acercamiento y definición aunque los tiempos electorales del 2027 todavía estén lejos.

ALIANZA

CTM-CHINA

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) da señales de vida.

Invitó a un grupo de líderes sindicales de China para saber cómo se conduce allá la clase obrera y hubo conclusiones rumbo a la modernización obrero-patronales.

La delegación del país asiático estuvo encabezada por Ma Huan, director del Comité de Revisión de Financiamiento, y la señora Wan Landyng, vicepresidenta de la Federación de Sindicatos.

Sindicatos con cientos de millones de agremiados y con datos útiles para modernizar a la añosa central mexicana, antaño dominante y hoy sin la ascendencia del tiempo priísta.

Dato interesante, además, porque hasta ahora la única central adaptada a estos tiempos es la Confederaciónd Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) de Pedro Haces.

Por algo se ha convertido en la principal central obrera del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *