La huelga del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, continua y con ella la falta de acceso a la justicia de las personas en dicha entidad federativa.
No obstante, las demandas de los trabajadores no solo impactan en sus salarios y derechos laborales, sino en el derecho de acceso a la justicia de las personas.
En primer punto, la necesidad de herramientas necesarias para poder otorgar una verdadera justicia a la sociedad, lo que implica no solo un lugar digno de trabajo, sino equipo, computadoras, internet y cuestiones tan simples como hojas y lapiceros.
Todo lo anterior si bien pareciera una cuestión insignificante, en la práctica de la justicia es fundamental para poder hacer que cada caso se resuelva con la mayor diligencia posible.
Pensar que no existe la infraestructura necesaria para obtener las constancias videograbadas completas de las audiencias, porque ello sería tanto como sostener la imposibilidad de conocer los asuntos que se tengan para resolución.
No parece aceptable sostener que la carga de trabajo sea tan excesiva, que se pueda dar cabida a resolver cientos de asuntos por una sola persona.
En tal sentido, solo se deja visualizar algo: las reformas a los poderes judiciales será letra muerta, mientras los presupuestos no sean suficientes para resolver las problemáticas actuales.
Los derechos solo se pueden ejercer con el suficiente presupuesto, mientras las instituciones no tengan las condiciones necesarias de infraestructura, personal y capacitación para hacer frente a las necesidades de una sociedad que clama por justicia, no podrá existir justicia en nuestro país.
Por tanto, el acceso a la justicia solo se logra mediante tribunales con suficiente presupuesto, con un numero proporcional de asuntos que garanticen que pueda ser resuelto con la suficiente diligencia posible para dar justicia a las personas y la sociedad.
jfernandoge1@gmail.com