En estos días volvió a sonar el nombre de un funcionario de la administración estatal quien ocupara cargos de gran responsabilidad en el gobierno de Omar Fayad. Se trata de Martiniano Vega Orozco, quien está acusado de realizar contratos “de manera ilícita” sobre bienes muebles administrados por el Poder Ejecutivo, al vender sin avalúo tres helicópteros.
Martiniano fue acusado de solicitar el 30 de abril de 2021 recursos extraordinarios por 60 millones de pesos, para la renovación de una póliza de seguro catastrófico, firmar el contrato 303/2021 con Grupo Mexicano de Seguros S.A. de C.V. y hacer efectivo el cobro del mismo, por concepto de reparación del daño tras el paso del huracán Grace, pero “de manera ilegal”, ese monto fue depositado a una cuenta bancaria de la empresa Logcom Trading Company S.A. de C.V., una supuesta compañía exportadora e importadora con sede en la Ciudad de México.
Esto fue el detonante para que el también exsecretario particular del hoy embajador de México en Noruega, fuera señalado por uso de facultades y atribuciones agravados, por presuntamente, realizar contratos “de manera ilícita” sobre bienes muebles administrados por el Poder Ejecutivo, al vender sin avalúo tres helicópteros.
Hay que recordar que este es el quinto proceso penal que enfrenta Vega Orozco, quien está recluido en el Cereso de Pachuca desde el 22 de junio de 2023, cuando fue detenido tras meses de búsqueda por su posible responsabilidad en delitos de corrupción.
Los actos imputados del exfuncionario se judicializaron y fue condenado a 12 años de prisión, más el pago de una multa por concepto de reparación de daño que asciende a 14 millones 820 mil 904 pesos, por una de las causas penales en su contra, lo anterior en julio pasado.
Por ese delito un Tribunal de Enjuiciamiento lo encontró culpable de firmar un contrato por 18 millones 249 mil 70 pesos, para la supuesta adquisición de crema quirúrgica antiséptica por la emergencia sanitaria que ocasionó el Covid-19, con la empresa de ingeniería civil y obras pesadas Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V.
Este personaje cercano al exsenador Omar Fayad, enfrenta dos procesos más por presuntas compras fantasma de dos softwares: un Sistema Integral de Nómina y Recursos Humanos “adquirido” a la empresa Soluciones Empresariales Rodida S.A. de C.V., tras un pago de 11 millones 850 mil 999 pesos, y uno para el monitoreo de obras, por el cual se destinaron 11 millones 998 mil 560 pesos, al amparo de un contrato otorgado a la firma Aktaion Digital.
La Agencia de Investigación Criminal (AIC) en el estado, asegura que los servicios nunca se proporcionaron, aunque se emitieron facturas con la que el gobierno anterior justificó la salida del recurso.
Estos hechos representan un avance significativo en la lucha por recuperar los recursos del estado que fueron sustraídos a través de argucias administrativas y financieras. Algo nos hace pensar que es solo el principio de una serie de articulaciones que involucran a más actores políticos. Pero seguramente muy pronto se tendrán más avances en la materia. Porque como suele ocurrir en estos casos, lo más complejo es iniciar las investigaciones con voluntad y determinación; una vez que eso ocurre, los elementos complementarios van saliendo poco a poco.
Esperemos que este sea el caso donde una administración que gustó del exceso y la discrecionalidad sea juzgada con rigor para devolver los recursos que se utilizaron de manera indebida.
