El gobernador Julio Menchaca Salazar reveló que su administración prevé erogar 2 mil millones de pesos, en la construcción de un complejo de oficinas al sur de Pachuca que albergue a diversas dependencias estatales, que actualmente pagan renta.
Tras anunciar el proyecto en una actividad de entrega de apoyos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en entrevista expuso que en marzo se emitirá una licitación para el proyecto a efectuarse en un espacio de 5 hectáreas.
“Vamos a dar datos específicos cuando ya esté la convocatoria, porque apenas la semana pasada se concluyó los términos de referencia. Es una decisión que se ha venido madurando en el transcurso de esta administración por varias cosas, para facilitar los servicios a la población, para utilizar de una manera correcta los espacios públicos”, expresó.
“Se está planteando un lugar práctico con toda una política de transporte, de movilidad y de dignidad de todas las personas” añadió.
Afirmó que el palacio de gobierno continuará operando como sede gubernamental y que las secretarías que cuentan con un espacio propio, como Contraloría, Medio Ambiente y Seguridad Pública, seguirán en ellos.
“No se va a hacer una concentración de todas las secretarias, pero sí de la mayoría, de lo que nos permita este proyecto y también el presupuesto”, agregó.
En el proyecto se aplicará dinero de la recaudación estatal, ahorros y lo que se dejarán de pagar en rentas, que se estima en 160 millones de pesos anuales. Afirmó que no se ocupará deuda pública.
La obra comenzará en este 2025 y se prevé que finalice en 2027, dijo el mandatario.
De acuerdo con Menchaca Salazar, su gobierno actualmente renta 230 inmuebles con un costo anual de 160 millones de pesos.
“¿Qué pasó en el transcurso del tiempo?, que los amigos del gobernador o familiares construían un edificio y sin una justipreciación pues era un negocio de viudas, lo rentaba”, expresó.
Actualmente, la empresa Construcciones y Fabricados Metal Mecánicos edifica en la antigua Casa de Gobierno un inmueble para ser sede de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Bienestar e Inclusión Social, con un costo de 128 millones 617 mil 645 de pesos.
