Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum dio un par de noticias positivas para el Estado de Hidalgo, específicamente para el municipio de Tula. Esto tras anunciar el inicio del cumplimiento de 2 de sus 100 compromisos de gobierno.
Estamos hablando del saneamiento del rio Tula y la puesta en marcha de lo que el gobierno federal denomina “centro de economía circular”.
¿Qué es la economía circular? Es un modelo económico, que tiene como prioridad un futuro sostenible, es decir, un modelo de producción en donde el crecimiento económico y la protección del medio ambiente vayan de la mano, a través de reducir, reutilizar y reciclar recursos, materiales y productos con el objetivo de minimizar residuos y maximizar su valor, cerrando asi el ciclo de vida a través de la reparación, renovación y reciclaje.
En este sentido, Tula será el lugar punta de lanza de estos proyectos, que se replicarán en el resto del país, construyendo plantas de tratamiento de agua, plantas de reciclamiento de basura, plantas de generación eléctrica con fuentes renovable, que permitirá sanear el municipio, que es de los más contaminados del país, asi como, la creacion de una alternativa de inversion, empleo y desarrollo para el estado.
¿Por qué Tula y no otro municipio del Estado de Hidalgo?
Porque dicho modelo mata dos pajaros de un tiro, permite erradicar los niveles de contaminacion que ya son alarmantes y potencializa la economia, a traves del aprovechamiento de la intensa actividad industrial del sector energético, que existe en el lugar, pues ahí se encuentra la refinería Miguel Hidalgo y la central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos.
Dicha noticia aunada a la construccion del tren AIFA- Pachuca, conversión de la termoelectrica en Tula, el programa nacional de tecnificacion del campo y la construccion del tren Mexico-Queretaro, impulsará la conectividad entre Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Querétaro y mejorará la competitividad en Hidalgo, de acuerdo con el Indice Estatal de Competitividad Estatal 2025, en donde nuestra entidad tuvo el mayor avance registrado, escalando 11 posiciones para situarse en la posicion numero 14 de 32.
Sin duda, se resaltan las fortalezas como diversificación económica, complejidad económica y alta capacidad logística, pero que significa echar palomas al viento, ya que los desafíos a vencer son la alta percepción de corrupción y condiciones laborales menos favorables.
Nuestra entidad, debe adoptar una actitud mas responsable ante este mundo de oportunidades de desarrollo, que el gobierno federal esta detonando en nuestro territorio, para poder materializar y capitalizar al maximo los beneficios en pro de los hidalguenses.