Aunque se han intensificado en apariencia las acciones de deportación de migrantes en los Estados Unidos, en cifras reales estas han disminuido considerablemente respecto al gobierno de John Biden, señaló el titular de la Oficina de Atención al Migrante, Manuel Aranda.
Indicó que si bien el discurso del presidente Donald Trump, plantea un endurecimiento de la política migratoria, este se refleja más en la agresividad del trato que en los números reales.
Destacó que el expresidente Barack Obama, continúa siendo el mandatario con mayor número de deportaciones registradas.
Asimismo, detalló que durante la administración de John Biden, los números fueron superiores. En 2022, durante el primer semestre se contabilizaron 3,022 deportaciones, en comparación con las 1,536 registradas en lo que va del actual gobierno de Trump, lo que representa una disminución cercana al 50%.
Al cierre de 2022 se reportaron 5,234 deportaciones; en 2023, 3,067 en el primer semestre y un total anual de 4,904. Para 2024, el primer semestre cerró con 2,563 casos, y el año completo con 4,927 deportados. Con base en esta tendencia, se prevé que para 2025 la cifra ronde los 1,900 casos.
Con ello dijo, se observa una disminución importante en cuanto al número de personas que están siendo regresadas a sus lugares de origen. No obstante, subrayó que el discurso del presidente Trump es principalmente intimidatorio, con el fin de conectar con una parte de la población estadounidense contraria a la migración.
Aclaró, sin embargo, que el mayor porcentaje de la población, especialmente entre los anglosajones, no está de acuerdo con estas deportaciones, y menos aún con la forma en que se ha manejado el discurso oficial. Aun así, esta narrativa ha provocado que muchos connacionales se replieguen y permanezcan en sus hogares, especialmente en estados como Florida y California.
