Con las modificaciones a la ley de Fomento y Protección al Maíz Nativo en materia del maíz libre de transgénicos, Hidalgo se posicionaría como uno de los estados que salen a la defensa del grano nacional.
Cynthia Delgado Mendoza resaltó que debe existir una lucha frontal contra la siembra del maíz transgénico y permitir que el maíz nacional, se produzca como parte de las 64 variantes que aportan nutrientes en la alimentación diaria.
Detalló que la intención de las reformas a la iniciativa con proyecto de decreto a dicha ley, se convertirá nuevamente en uno de los alimentos prioritarios en los mexicanos.
La legisladora morenista comentó que a pesar de los importantes avances en el ámbito federal, como es la reforma que prohíbe genéticamente modificar al maíz, es indispensable garantizar la protección efectiva del patrimonio biocultural.
Mendoza Delgado refirió que es necesario priorizar la agroecología como un principio rector de las políticas públicas en esta materia. El objetivo principal es blindar el cultivo, estableciendo así, la prohibición de los transgénicos como un principio rector.
La diputada local comentó, si bien existen 64 variantes de maíces, 59 se consideran como nativas y otro tanto más que correspondería a los llamados parientes silvestres, lo cual se traduce en un tema nutricional, ya que es un alimento básico de la dieta mexicana que aporta el 39 % de las proteínas, 45 % de calorías y 49 % del calcio diario qué necesita cualquier ser humano.
Cintia Mendoza subrayó que este tipo de medidas servirán para el manejo agroecológico de la preservación tradicional asociada a la siembra y cuidado.
