DIF Hidalgo impulsó un aumento de la cobertura de los 72 programas que impactan en la calidad de vida de más de 300 mil hidalguenses, aseguró Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del organismo asistencial, al rendir su segundo Informe Actividades, en el Teatro Gota de Plata, de la ciudad de Pachuca.
Explicó que estos 72 programas son operados a través de cuatro ejes fundamentales: La Salud es Primero, Alimentación para el Pueblo, Formación para Todas y Todos y Cercanía con Grupos de Atención Prioritaria.
En este sentido, dijo que DIF Hidalgo es el único sistema estatal en México, que cuenta con un Hospital Infantil, equipado con aparatos de última tecnología. Se ha logrado incrementar en un 12 por ciento la atención a menores pacientes, con una inversión superior a los 112 millones de pesos, en beneficio de 258 mil 450 niñas, niños y adolescentes.
Además, se destinaron más de 53 millones de pesos en rehabilitación de espacios así como cerca de 24 millones de pesos en medicamentos, material gastable y operatividad, lo que permitió brindar 43 mil 818 consultas de especialidad, mil 617 cirugías y 15 mil 162 sesiones de quimioterapia a 570 pacientes pediátricos que luchan contra el cáncer.
Dijo también que en el Centro de Rehabilitación Integral (CRIH y CRIR), se registró un incremento del 12 % en la cobertura de servicios, mediante 80 mil 764 consultas médicas, 571 mil 298 terapias de rehabilitación y 12 mil 590 estudios médicos a personas con discapacidad temporal o permanente.
En el eje Alimentación para el Pueblo, dijo que se entregaron de forma directa más de 45 mil dotaciones alimentarias a 12 mil 183 hidalguenses, pertenecientes a grupos prioritarios y en situación de emergencia y se distribuyeron 3 millones 242 comidas calientes a 25 mil 173 hidalguenses.
Para los menores en preescolar y nivel básico de educación pública, Edda Vite a través de los Sistemas Municipales DIF (SMDIF), se proporcionaron 8 millones 418 mil raciones de desayunos calientes a 47 mil 304 estudiantes y 15 millones 397 de desayunos fríos, a 89 mil 230 alumnos.
Destacó que con el apoyo federal de 200 millones de pesos, se construyeron tres Albergues Migrantes para en Contexto de Movilidad Acompañada y No Acompañada.
Finalmente mencionó que se otorgaron 15 adopciones a través del programa “Puente de Amor” e impulsar la iniciativa “Cadena de Amor”, donde 52 bebés de Casa Cuna pudieron acceder a días de campo en los brazos de servidores públicos de distintas dependencias de Gobierno.
Al informe de actividades asistieron Jusara Yael Rivera Sánchez, directora general de Profesionalización de la Asistencia Social del Sistema Nacional DIF (SNDIF), el gobernador Julio Menchaca Salazar y Mirsa Berenice Suárez Maldonado, presidenta del Sistema DIF de Morelos.
