Debido a las arbitrariedades cometidas el 4 de agosto de este año en Mineral de la Reforma, tras documentarse la detención arbitraria de Alan Javín Álvarez Ríos, director ejecutivo de Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A. C. (SEIINAC), donde hubo exceso de fuerza pública, insultos, tratos crueles, inhumanos y degradantes, la bancada de Movimiento Ciudadano exige a las autoridades una revisión exhaustiva del Bando de Policía y Gobierno, así como del Reglamento de la Administración Pública Municipal.
Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Karla Perales Arrieta, presentaron un acuerdo económico para exhortar al alcalde Eduardo Medécigo Rubio, cumplir con la actualización de protocolos en materia de detención con los marcos jurídicos nacionales e internacionales, en materia de Derechos Humanos.
Aseveró que al haber violaciones documentadas a los Derechos Humanos, en un contexto de detención, donde prevaleció la discriminación y el uso de fuerza pública, es indispensable que el Congreso Local, actúe como garante del respeto al Estado de Derecho, mediante la emisión de exhortos que promuevan la actualización normativa municipal y la implementación de mecanismos eficaces de formación, supervisión y sanción a fin de prevenir la repetición de hechos similares.
“Casos como este nos llevan a replantear y actualizar el bando de Policía y Buen Gobierno, además del reglamento de la Administración Pública Municipal para que estén alineados a los marcos jurídicos vigentes, perspectiva de género, orientación sexual, identidad y expresión de género y no incurrir en la discriminación. Es indispensable que los mecanismos de vigilancia, rendición de cuentas y capacitación continua para el personal policial, garantice el trato digno, legal y respetuoso de toda persona sin importar su identidad, condición o labor”.
“Estos hechos reflejan una ausencia de protocolos adecuados de actuación policial, una deficiencia estructural en los procesos de formación del personal de seguridad y la necesidad urgente de revisar los ordenamientos municipales que norman su actuación”.
Los diputados de la bancada naranja solicitaron no solo la revisión de ambos instrumentos municipales, también la aplicación a procesos de detención y aseguramiento de personas, los cuales deben estar ajustados a principios constitucionales de dignidad humana, legalidad, presunción de inocencia, seguridad jurídica, integridad personal y respeto y respecto a los derechos de personas defensoras de derechos humanos y de las poblaciones de la diversidad sexo genérica.
