A pesar de realizar la secretaría de Contraloría del Estado, una investigación minuciosa en cuanto a los bienes inmuebles que forman parte de la declaración patrimonial del exgobernador Omar Fayad Meneses, la cual se presentó en 2022, hasta hoy no se han detectado anomalías, no obstante, continúan con la revisión.
Su titular, Álvaro Bardales Ramírez apuntó que las propiedades controvertidas, provienen de sus parientes, es decir, son herencias, aunque ha llamado la atención porque están registrados con la misma fecha de adquisición.
Refirió, en la primera fase no detectaron alguna anomalía, pese a que, reconoció, estos no corresponderían ante “los ojos de la ciudadanía”, pero en la legalidad, estarían fuera de la fiscalización.
El tema de los bienes del exmandatario hidalguense está en duda, por los tres departamentos, dos casas heredadas, además de dos vehículos, colecciones de arte, caballos de milla y joyas.
La adquisición de los inmuebles está con fecha 10 de diciembre de 2019. Éstos también se suman a los vehículos: una Chevrolet Uplander 2008 que valuó en 95 mil pesos y una Toyota Sienna 2014, en 395 mil pesos, igualmente heredadas, pero el 10 de diciembre de 2019.
Si bien, en el mes de julio, el secretario de Contraloría había señalado que darían a conocer en un plazo de dos meses los resultados que arrojaran las indagatorias por la declaración patrimonial que se dio a conocer el 19 de octubre de 2022, ante dicha dependencia estatal como parte de la que tendrían que cumplir los servidores públicos, aún este tema no está agotado.
De igual forma, Bardales Ramírez comentó que las principales investigaciones giran en seis dependencias, entre ellas la Secretaría de Contraloría del Estado. Si bien, se habla de 19 denuncias en total, falta por determinar el tipo de faltas cometidas, lo cual lleva un proceso largo.
Para ello, ha sido necesario solicitar la intervención de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, para lograr el objetivo final: conocer el destino final de recursos públicos, ya que se habla de una afectación en contra de las arcas públicas de 2 mil 200 millones de pesos.
Otro tema que también está en investigación, son los proveedores y contratistas que 10 de ellos, están relacionados con la llamada Estafa Siniestra; el contralor del estado decidió no hablar sobre la posible vinculación con exservidores públicos, debido a que forman parte de las indagatorias en curso.
