El presupuesto para la adquisición de materiales propios para la rehabilitación de caminos rurales que han sido afectados por las constantes lluvias, tendrá un aumento del 100 por ciento en comparación con lo presupuestado a principio del 2025.
Armando Pérez Alcibar, secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente del municipio, reconoció que, si ha habido afectación en los caminos rurales debido a las lluvias, sin embargo, las mismas lluvias han impedido que se rehabiliten.
“La semana pasada se mandó la motoconformadora a Santa Ana Hueytlalpan y se tenía programado que estuviera toda la semana, pero el viernes me llamaron y me comentaron que debido a las lluvias que se estaban registrando, no se podía rehabilitar los caminos, por lo que me pidieron que fuera por la máquina y se usara en otro punto, en lo que cesaran las lluvias”.
Por otra parte, dijo el funcionario, requieren de materiales inertes como tezontle, grava, que son más duraderos durante épocas de lluvia, y están en proceso de licitación para poder llevar acabo la entrega de estos materiales.
Agrego que la administración pasada, al inicio del 2024, tenían un aproximado de 250 mil pesos para este tipo de materiales y ellos, como administración destinaron para el 2025, 400 mil pesos y no ha sido suficiente, por lo que ya se pidió más recuso y el cabildo ya autorizó un presupuesto extra de 400 mil pesos.
De tal manera que tan solo de material, puntualizó Pérez Alcibar, en este año se estará invirtiendo 800 mil pesos para este tipo de material, pero habrá que agregarle el gasto de la motoconformora, es decir, el diésel y el operador, agregando que el servicio no tiene ningún costo para los ciudadanos.
El funcionario reconoció que, en las partes altas del municipio, hay un gran problema ya que los escurrimientos han erosionado el suelo dejando a la vista la piedra y ahí ya no puede meter la motoconformadora porque se puede dañar las cuchillas de la máquina.
Ante esta situación, dijo que están implementando las bandas de rodamiento, las cuales se construyen con apoyo de los colonos de esa zona, ellos poniendo la mano de obra y el municipio el cemento y la grava, ya que meterle pavimentación no lo pueden hacer por el estatus de la colonia.
