El director ejecutivo de los Servicios de Inclusión Integral (Seiinac), Rafael Castelán, consideró necesario que haya mayor compromiso de las titulares de las instancias de la mujer tanto a nivel municipal y estatal, a fin de dar una respuesta adecuada a la problemática de género.
Lamentó que en este tema se ven dos vertientes. Por un lado, las oficinas y dependencias que se encargan de estos programas, dan muy poca importancia al tema de las mujeres.
Desde la aplicación de políticas, hasta personal o mobiliario. “Hay muy poca importancia al tema, por lo general suponen que es un espacio de asistencia y de resistencia de mujeres, se debe de mantener el espacio por ser correcto políticamente, pero no se da el respaldo”.
Además de que la mayoría de los puestos en espacios públicos, son políticos, es decir en un alto porcentaje, el personal llega con poca experiencia y aunque hay algunos casos donde se comprometen, en otros se maneja un trabajo político netamente.
Esto dijo, es claro con lo que sucede en la capital del estado, donde la titular del instituto no se ha pronunciado en torno al tema de presunta violencia de género, cometida por el alcalde.
Se esperaría un pronunciamiento a favor de las mujeres, lo cual no ha ocurrido, ni en lo público ni el privado se ha reforzado estas unidades de primer contacto, que no cuentan ni con formación de perspectiva de género, ni materiales para defender los derechos de las mujeres. Esto mismo se replica a nivel estatal, lamentó el activista.
