El coordinador en Hidalgo de la Secretaría de Economía federal, Pedro Canales Vega, informó que el parque industrial, que durante muchos años ha sido un proyecto de diferentes administraciones municipales y estatales, no es factible porque, en primera instancia, hay que potenciar el abasto de agua, además de que se deben tomar en cuenta las instalaciones eléctricas, entre otros factores.
Desde la administración de Francisco Olvera Ruiz, como gobernador de Hidalgo, se adquirió un terreno de 37.4 hectáreas en Paxtepec, comunidad del municipio Santiago Tulantepec.
Canales Vega, indicó que se requiere de un análisis de los mercados, ya que no es lo mismo uno de turismo que el industrial o laboral.
Otro factor que se tiene que considerar, es el acceso complicado por la “Bajada de la Muerte”, lo que entorpecería el giro de los tráileres, así como las condiciones mecánicas del suelo.
En este sentido, agregó el entrevistado, hay varios tiros de asentamientos que no permitirían el buen funcionamiento de las naves industriales.
En otro orden de ideas, Vega Canales, dijo que los planes de la dependencia que tiene a su cargo, están enfocados al Corredor AIFA, por la necesidad de la inversión que se va a “bajar” por parte de la Presidencia de la República.
Derivado de este proyecto se tienen destinados algunos puntos rectores para la entidad entre los que destacan, el tren CDMX-Pachuca; el tren CDMX-Querétaro que tendrá como una de las estaciones, Tula; el saneamiento del Río Tula, la habilitación de cuatro carriles de la autopista, CDMX-Pachuca; así como la construcción de la autopista CDMX-Tampico que pasará por Huejutla.
Agregó que ha sostenido reuniones con los secretarios de Economía de otros estados y con representantes de los sectores económicos a nivel nacional, para hacer los primeros diagnósticos de cómo se implementarán las estrategias de economía, entre ellas, la inseguridad en las carreteras como lo son los asaltos, para reducir los índices o de plano eliminar los índices de delincuencia.
