Desaíran movilizaciones contra alcaldesa en Tulancingo
Deja Feria de los Ángeles 400 mil; la mitad para la Iglesia
Cero y van las movilizaciones en contra de la autoridad de Tulancingo, convocadas a través de redes sociales, que a final de cuentas se ceban. Pero el dizque fundador de Morena en la demarcación, Guillermo García Molina, quien dice dirigir el Consejo Ciudadano de Observación, no quita el dedo del renglón y ahora promueve la “Marcha del Silencio”, programada para el domingo 12 de octubre. Busca supuestamente visibilizar la inconformidad ciudadana y recabar 20 mil firmas, con las que respaldarán la solicitud de desaparición de poderes y la instalación de un Concejo Interino, ante una supuesta incapacidad de la actual administración.
¿DÓNDE QUEDÓ la bolita? Eso de cuentas claras, amistades largas, no se le da en la administración local. A diferencia de los antecesores que convocaban a conferencia de prensa para detallar los resultados de la feria tradicional en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, y formalizar la entrega de la aportación económica a la parroquia, ahora se limitó a enviar un breve comunicado, a través del cual dice que supuestamente el festejo religioso dejó una utilidad neta por 400 mil pesos, de los cuales el 50 por ciento corresponden al santuario, entre otras cifras alegres y muchas dudas al aire.
MEMES Por Bacheo. Mientras el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente de Tulancingo, Armando Pérez Alcibar, asegura que una vez cumplidos los procesos de licitación, retomarán los trabajos de bacheo a mediados del mes de octubre y que avanzarán en dos frentes; uno que estará a cargo de una empresa, y el otro a través de cuadrillas del municipio, no faltó quien plantara un árbol en uno de los cada vez más profundos hoyancos que existen en el bulevar, Miguel Hidalgo, mismo que de inmediato, fue removido e inició el relleno de los baches.
SOLITARIA. La que de plano dice no juntarse con la chusma es la edila de Santiago Tulantepec, María Yanet Fernández, quien fue varias veces invitada a reuniones para establecer una ruta turística regional, en la que sí aceptaron participar los alcaldes de Acatlán, Acaxochitlán, Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y Tulancingo, bautizados por la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, como los “Cinco Magníficos”, quienes trabajarán en coordinación para promover y posicionar sus principales atractivos naturales que por cierto, son muchos y serían más si #LadySelfies, se hubiese sumado; al igual que su gastronomía, servicios que prestan y otros aspectos que dan identidad a sus respectivas demarcaciones.

