En el lapso de dos meses, tres personas originarias de Santa Ana Hueytlalpan, han sido deportadas desde Estados Unidos.
La información fue proporcionada Luis Alberto Palma, vecino de esta localidad y quien se desempeñó como representante indígena en la administración anterior.
Agregó que en promedio de entre 20 y 25 personas, entre mujeres y hombres, originarios de Santa Ana Hueytlalpan, perteneciente al municipio de Tulancingo, emigran por mes a los Estados Unidos de Norteamérica.
Aunque este número, se prevé que vaya disminuyendo por la situación de las deportaciones masivas del gobierno de Donald Trump.
Por su parte, Manuel Enrique Aranda Montero, director general de Atención al Migrante de Hidalgo, dijo que Hueytlalpan, es un referente en el tema migratorio y siempre ha sido tendencia.
Sin embargo -agregó-, no hay un parámetro que indique cuántas personas migrantes de esta demarcación hay en los Estados Unidos de Norteamérica, ya que las cifras que maneja esta dependencia, son en general de hidalguenses, indistintamente de las localidades a las que pertenecen.
De esta manera, el funcionario estatal informó que de enero a mayo se contabilizaban 1, 555 repatriaciones.
“Esta cifra, pese a las redadas que hay por parte de las autoridades norteamericanas, aún son inferiores a las del año pasado”. Especificó.
Este factor dijo, se debe a que los migrantes, se cuidan más en andar en la calle o ir de paseos a otras ciudades.
Así también -dijo-, ha disminuido el número de personas que van en busca del famoso “sueño americano” y este es otro factor.
“Los paisanos deben tomar en cuenta que las autoridades migratorias van con todo contra los ilegales; es un problema serio”, expresó.
