Habitantes de la comunidad El Velillo, en el municipio de Mineral de la Reforma, realizaron un bloqueo frente a las instalaciones de la Procuraduría Agraria, para denunciar un intento de despojo de tierras por parte de Omar Cervantes.
De acuerdo con los inconformes, entre ellos Jesús Oropeza, Omar Cervantes respaldado por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pretende adjudicarse de manera irregular, un predio de 40 hectáreas en esta localidad.
Con pancartas en mano, los manifestantes cerraron la calle para exigir a las autoridades su intervención, pues aseguraron que la UNTA, de manera arbitraria, busca apoderarse de los terrenos.
“Gobierno, investiga mejor a la UNTA y todas las fechorías de Omar Cervantes. Nuestra tierra no se toca. ¡Fuera UNTA! No nos dejaremos. Gobierno: basta de apoyar a la UNTA, apoya al pueblo”, fueron algunos de los mensajes que exhibieron durante la protesta.
Destacaron que han buscado diálogo con autoridades municipales de Mineral de la Reforma y de Mineral del Monte, ya que los terrenos se encuentran en los límites de ambas demarcaciones; sin embargo, en el caso de Mineral de la Reforma, señalaron que no se cumplió el acuerdo previo.
Solicitaron un deslinde oficial entre ambos municipios, ya que acusan que Real del Monte, pretende invadir y despojarlos de sus tierras, y ahora también se ha sumado la UNTA, presuntamente con el respaldo de la Procuraduría Agraria. “No se nos hace justo”, expresaron.
Los pobladores exigieron a la Procuraduría Agraria, que cumpla con su función y deje de hostigar a los legítimos dueños de los terrenos.
Aseveraron que han trabajado en la zona con un proyecto de reforestación que ha logrado sembrar más de 40 mil árboles en las 40 hectáreas en disputa. “Estamos bloqueando porque nos quieren despojar de nuestras tierras en la comunidad El Velillo. Es la UNTA, apoyada por el Procurador”, acusaron.
Indicaron que existe una resolución presidencial de 1934, en la que la entonces Comisión Agraria Mixta instruyó el reparto de 1,097 hectáreas, parte de las cuales ya están invadidas. Aclararon que no buscan afectar a terceros, sino que se respete el área que han protegido y reforestado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *