Luego de los amagos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al cambio en la política migratoria de ese país, los efectos han llegado hasta el albergue El Samaritano, ubicado en Bojay, en el municipio de Atitalaquia. De acuerdo con las encargadas, se han registrado hostigamientos por parte de Migración y la Guardia Nacional.
Según Luisa Silverio y Minerva Ibarra, en los últimos meses ha habido mayor presencia de estas autoridades en las inmediaciones del albergue, lo que ha ocasionado una disminución en el tránsito de extranjeros, que buscan llegar a los Estados Unidos.
Indicaron que actualmente se atiende entre tres y 30 migrantes diariamente, en contraste con otros años, que en estas mismas fechas llegaban entre 100 y 150 personas a solicitar ayuda en el albergue. Ahora, los migrantes sólo llegan, descansan brevemente, piden algo de comida y continúan su camino.
Luisa Silverio señaló que este hostigamiento ha dificultado el tránsito de migrantes, especialmente para los niños, que viajan acompañados de sus padres. “Muchos tienen miedo a los operativos de Migración y la Guardia Nacional, sobre todo por las detenciones que han ocurrido cerca de los albergues”, explicó.
Por su parte, Minerva Ibarra destacó que el paso de migrantes por la zona, ahora es provisional, pues apenas permanecen algunos minutos antes de continuar su viaje. Además, señaló que ha disminuido la presencia de ciudadanos de algunas naciones, como Venezuela.
“Anteriormente, teníamos mucha presencia de migrantes venezolanos; sin embargo, ahora llegan principalmente personas de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y, sobre todo, Honduras, que representa el mayor flujo”, detalló.
También mencionó que muchos migrantes han señalado que su destino ya no son los Estados Unidos, sino que buscan quedarse en México, ya que el retorno a sus países de origen no es viable debido a amenazas, violencia o dificultades económicas.
Si bien Hidalgo no suele ser un destino final, señaló que en los últimos meses algunos migrantes han manifestado la intención de quedarse en esta entidad. Sin embargo, la mayoría todavía busca llegar a ciudades como Monterrey o Tijuana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *