Delitos patrimoniales en aumento pese a mando coordinado
Avance limítrofe entre Tulancingo y Santiago o ¿espejismo?
INSEGURIDAD IMPARABLE. En Tulancingo como parte del Mando Único Coordinado, jefes policiales vienen y jefes policiales van, sin que se observen resultados positivos en materia de seguridad. Lejos de ello, los llamados ilícitos patrimoniales, van en aumento y quien lo dude, que se eche un clavado a la información que maneja el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con base en las carpetas de investigación iniciadas en la agencia del Ministerio Público, sin olvidar que son más las víctimas del delito que no denuncian.
Tan solo octubre cerró con 12 querellas por el delito de robo a casa habitación sin violencia; seguido de septiembre, con nueve; agosto y marzo, con siete, cada uno; julio y mayo, con seis, cada uno; abril, con cinco, y septiembre, con tres. Aunque en octubre no hubo denuncias por robo a casa habitación con violencia; de enero al mes de septiembre de este año, se iniciaron siete querellas por hurtos violentos en viviendas. El robo a negocio también ha mantenido una tendencia al alza a lo largo del año, en el que con corte al décimo mes se contabilizaron 101 carpetas de investigación y de éstos, 39 fueron con violencia.
AVANCE ILUSORIO. De optimista peca el gobierno de Santiago Tulantepec, luego de que esta semana presumió en sus redes sociales que la alcaldesa, Yanet Fernández Fernández, presidió una mesa de trabajo “histórica” con autoridades de Cuautepec de Hinojosa, Singuilucan y Tulancingo; aunque de este último municipio nadie asistió, en la que supuestamente se avanzó “como nunca antes” en el tema de la definición de los límites territoriales, lo cual, de entrada, suena maravilloso. Pero resulta que durante más de dos décadas, las administraciones en turno realizaron acciones y trabajos para definir los límites territoriales principalmente entre Tulancingo y Santiago Tulantepec, sin que ninguna haya logrado concretarlo, debido a la falta de voluntad política y a que están en juego intereses de peso y de pesos.
OLVIDADOS. Candil de la cabecera y oscuridad de las comunidades. Así es como definen pobladores de Santa María Nativitas al alcalde de Cuautepec de Hinojosa, Jorge Hernández Araus, pues aseguran que han enviado oficios al gobierno municipal, a través de los cuales piden la reparación o sustitución de varias tapas de registros de drenaje, sin obtener respuesta alguna, pese a que constituyen un riesgo tanto para los peatones como para los vehículos. Coinciden que la atención de la administración municipal se centra en la zona urbana y soslaya las necesidades del área rural.
DESAIRE. Precisamente la falta de atención a sus demandas llevó a habitantes de Yemila, comunidad de Acaxochitlán, a trasladarse la mañana de ayer jueves, a la alcaldía donde se manifestaron para exigir más vigilancia en la carretera federal de acceso y caminos; mayor presencia policial en el municipio; al igual que respuesta pronta a obras y acciones requeridas en beneficio de su demarcación; sin embargo, su arribo coincidió con el evento de entrega de lentes del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, que el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, encabezó en la escuela primaria “Dr. Luis Ponce”, por lo que el grupo inconforme acudió al lugar para abordar a las autoridades presentes. Pero el alcalde mejor se fue terminado el evento, para no atender a sus gobernados
DESFAVORECIDOS. Las lluvias regresaron a la zona Otomí-Tepehua y lejos de parar, va en aumento la polémica por la presunta manipulación del censo para apoyar a los damnificados que dejó la reciente vaguada monzónica en los municipios Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria. Aseguran que todavía hay familias que todo lo perdieron y nada han recibido, contrario a lo que sucede con otras cercanas a servidores de la nación o relacionadas con el partido en el poder.

