El crecimiento notorio de asentamientos irregulares en el territorio hidalguense cada vez es mayor, admitió Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de la Cámara Nacional de Vivienda, delegación estatal.
Señaló que han detectado a seudo desarrolladores que ofertan lotes y en ocasiones, viviendas; no solo cometen un delito, sino que dejan a familias en estado de indefensión, ya que estos inmuebles no tienen certeza jurídica.
El representante de Canadevi precisó que existe un aumento en la adquisición de viviendas con determinadas características: terrenos no aptos sin permisos de construcción, entre otras.
De ahí el llamado a que adquieran un patrimonio con desarrolladores formales y profesionales, quienes están obligados a brindar una incertidumbre jurídica.
Si bien, la Secretaría de Obras Públicas del Estado está facultada para revisar este tema, la CANADEVI ha detectado a personas físicas dedicadas a la venta de ejidos, previa división de lotificación, por ende, venden los terrenos o viviendas ya edificadas.
Jiménez Alvarado resaltó que Hidalgo tiende a crecer de manera exponencial para el año 2050, por lo que se prevé la necesidad de contar con al menos, 400 mil casas-habitación; hoy, se cuenta un promedio de 190 mil.
Si bien, el mayor número de viviendas son adquiridas por gente foránea, es indispensable ofertar opciones en distintos puntos, de ahí que se contemplan a 12 municipios en la creación de nuevos asentamientos humanos.
Destacó que ya se cuenta con áreas en Tepeji del Río, Epazoyucan, Atotonilco de Tula, entre otros más, ya que la idea no es tener como opción prioritaria a Tizayuca o Pachuca, ya que esta zona existe un porcentaje alto de complejos urbanos.
A pregunta expresa de la prioridad de ofertar vivienda a los hidalguenses, refirió que la CANADEVI en coordinación del gobierno estatal, se trabaja en una propuesta para dar apoyo a las familias hidalguenses.
Uno de los puntos que han detectado los desarrolladores, es el alto porcentaje de
ingresos que perciben trabajadores de la Ciudad de México y Estado de México.
Miguel Ángel Jiménez apuntó que hoy en la entidad, se requiere de al menos 200 mil viviendas, para dar atención a quienes buscan asentarse en la entidad; en el ámbito nacional es de 8 millones, lo que representa el triple de la población que se tiene en Hidalgo.
