Hace unos días el gobernador de Hidalgo Julio Menchaca, realizó informes regionales para llevar a las plazas públicas los resultados de los primeros tres años de su administración. De aquellos eventos, resaltan los datos sobre educación, infraestructura, programas sociales e inversión privada; y los proyectos del gobierno federal que se desarrollarán en los próximos años.

Sobre educación se dijo que este año se destinó un presupuesto de 32 mil 500 millones de pesos, lo que representa el 46% del presupuesto total de la entidad. Es decir, la gran apuesta del gobierno morenista en Hidalgo, es justo en este rubro.

Cabe mencionar, que casi un millón de jóvenes acuden a instituciones públicas desde nivel preescolar hasta universidad. Y de ese universo, 588 mil reciben (según datos de la SEP), uniformes, libros y calzado sin consto.

El otro dato que vale la pena resaltar, es el aumento en el presupuesto destinado a programas sociales. Este año, según se informó, alcanzó los 3 mil 385 millones de pesos; y si se suman los recursos totales que se han destinado en esa administración, el monto alcanza los 8 mil 500 millones. No hay un antecedente en esta materia en la entidad, lo que valdría la pena realizar en un monitoreo constante para que esos recursos llegan a quien deben de llegar y que impacte directamente a los sectores que lo necesiten.

Es posible que estos recursos aunados a los apoyos federales y, por supuesto, al aumento del salario mínimo, hayan contribuido a que, en Hidalgo, 154 mil personas salieran de la pobreza, lo anterior dado a conocer recientemente por el INEGI.

En infraestructura también hay una inversión histórica; se dijo que en 3 años, se han destinado 19 mil 439 millones lo que permitió desarrollar 1,620 obras en los 84 municipios. El dato da cuenta de un recurso amplio, aunque todavía falta mucho por hacer porque la entidad está muy afectada en vialidades e infraestructura urbana.

Y, por último, la inversión privada que ha presentado cartas intención para asentarse en la entidad, tiene una suma considerable. Se dijo que del 2022 al 2025, se han consolidado 104 proyectos equivalentes a 117 mil 738 millones. Una vez que se consoliden dichos proyectos, se proyecta la creación de 157 mil 624 empleos directos e indirectos.

Cabe destacar que durante mucho tiempo, nuestra economía estaba basada principalmente en servicios y comercio. Con este acomodo de piezas, los sectores de la construcción, manufactura y logística han tenido un repunte significativo.

Vale la pena decir en este particular que en abril del presente año, Hidalgo fue la segunda entidad con mayor crecimiento industrial del país. Además, en el Índice de Competitividad Estatal 2025, la entidad subió 11 lugares posicionándose como el estado con mayor crecimiento a nivel nacional.

Estos datos por si solos hablan de un avance importante. Son noticias alentadoras para un lugar que se había mantenido al margen de los otros estados del centro del país. Por fin, Hidalgo parece que juega un papel central en la agenda nacional y eso juega a favor de la llegada de nuevas empresas y nuevas oportunidades para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *