A través de la Dirección General de Desarrollo Social Humano, a partir de ayer lunes, se lleva a cabo un taller de elaboración de alebrijes, que conceptualmente, son artesanías mexicanas, hechas de papel maché, madera o barro y pintadas con colores vivos. Estas figuras representan animales imaginarios o reales.
Dichas actividades, se llevarán a cabo de 4 a 6 de la tarde, en la sede del auditorio municipal de Cuautepec de Hinojosa.
Para ser parte de este proyecto, se pide a los asistentes presentarse con libreta de dibujo, lápiz, goma, sacapuntas, alambre galvanizado calibre 14 o 16, periódico u hojas recicladas, pegamento blanco o engrudo y pinceles, material necesario para la práctica y aprendizaje.
La edad mínima para quienes acudan a este taller, es desde los 8 años de edad.
La cuota de recuperación es simbólica, de 10 pesos por sesión, con la finalidad de que esta actividad sea accesible para las y los cuautepequenses.
En este sentido, el presidente municipal, Jorge Hernández Araus dijo que tiene muy claro su compromiso con la enseñanza y elaboración de los alebrijes, ya que son artesanías que nos dan identidad.
“Debemos estar más unidos a través de la cultura y de las artes y sentirnos muy orgullosos de nuestras raíces”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *