Locatarios del mercado municipal, Gilberto Gómez Carbajal, señalaron el incremento del comercio ambulante en el primer cuadro de Tulancingo, desde hace ya varios años y a pesar de estar dispuestos a cooperar con las autoridades en la regulación, el problema sigue aumentando, derivando en ventas bajas al interior del mercado.
Héctor Bravo, secretario de organización de la Unión de Comerciantes del Mercado Municipal Gilberto Gómez Carbajal, reconoció que han estado muy insistentes en el ordenamiento y reubicación de esos comerciantes, que incluso la mayoría, no son de Tulancingo.
“La percepción que nosotros tenemos de los comerciantes informales, porque ya no son ambulantes, pues llegan, se apostan en un lugar en las banquetas, es que cada vez hay más y ya no solo en la periferia del mercado sino en lo que es el primer cuadro de la ciudad y está representado un problema serio para nosotros”, señaló.
Subrayó que eso no implica que se opongan a su presencia, pues saben de su necesidad, pero también ellos, como locatarios, tienen la necesidad de vender, porque las ventas al interior del mercado han decaído mucho.
“Nosotros seguimos en lo dicho, primero ordenamos al interior del mercado y de los espacios que haya libres, podemos ofrecérselos a los informales, y que se metan al mercado, pero no para que vuelvan a dar permiso o tolerar a otros comerciantes ambulantes en la periferia o primer cuadro”, comentó.
Enfatizó que no pidan que ya no lo se permitan, sino que se evite en el primer cuadro de la ciudad, que es donde les generan el mayor daño; hay otras colonias, hay otras calles, hay lugares donde a lo mejor los mismos comerciantes establecidos, se verían beneficiados con su presencia.
Por su parte, comerciantes del mercado como el señor Ortega, indicó que a él como carnicero, le afecta mucho el comercio informal, sobre todo los jueves donde ofertan cárnicos, quesos, cremas y están a la intemperie y ahí la Copriseh no les exige lo mismo que a ellos; revisan de manera muy detallada y ellos tienen los productos en la banqueta y sin refrigeración y no les hacen nada.
Juan Cuellar Morales, comerciante de lácteos en el mercado, señaló que prácticamente en la calle 21 de Marzo es un tianguis, se ofertan diversos productos que impiden que la gente entre al mercado, afectándonos en ventas, que han caído en un 50 o 60 por ciento; no hay piso parejo con ellos, porque a los locatarios, Copriseh les pide refrigeración, caducidades, tablas nutrimentales y afuera venden quesos crema, sin nada de refrigeración, ni etiquetado, ni caducidades.
Ricardo Rodríguez Acuña, carnicero del mercado, coincidió que las ventas han bajado por lo menos un 50 por ciento y observa que afuera, hay muchos comerciantes que no están cumpliendo con lo.
