La localidad indígena de Santa Ana Hueytlalpan, enfrenta un problema interno que podría poner en riesgo la ejecución de una obra de infraestructura financiada con recursos federales. Óscar Morales, presidente del Comité de Obra, denunció que el secretario del mismo comité, es también el contratista asignado a la obra, lo que configura un presunto conflicto de interés.
Ante esta situación, el presidente del comité se ha negado a firmar y ha manifestado su intención de renunciar por los presuntos actos de corrupción. Sin embargo, la comunidad le exige asumir la responsabilidad para la cual fue elegido, ya que, de lo contrario, la localidad corre el riesgo de perder el recurso federal asignado.
Los fondos autorizados están destinados a cuatro proyectos clave de infraestructura que beneficiarán directamente a varias comunidades del municipio. Estos incluyen la pavimentación en San Rafael Loma Bonita y en Barrio La Raya, la construcción de un puente esencial en Las Piletas, y la mejora del sistema de drenaje en el Barrio La Luz.
Se trata de recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que tradicionalmente se canalizaban directamente a las presidencias municipales. Sin embargo, por disposición federal, el 10 por ciento de ese recurso ahora se distribuye de manera directa a las comunidades y pueblos indígenas para que administren sus propias obras.
La directora de El Bienestar en Tulancingo, Evelyn Leonel Cruz, quien ya tiene conocimiento de la situación, estuvo presente en la localidad el pasado sábado y recordó que la dispersión del recurso ya se había efectuado, y que la responsabilidad de quien haría la obra recaía en la comunidad.
“El gobierno de México, en el sentido del combate a la corrupción, menciona: ningún funcionario público, ninguna instancia, ninguna dependencia puede imponer con quién debe trabajar la localidad; nosotros como representantes de la secretaría ejecutora únicamente los orientamos en el seguimiento de las reglas de operación.”
En una reunión celebrada el domingo con la delegación, el secretario del comité de obra, identificado como Fidel Castillo, argumentó que su propuesta fue seleccionada por ofrecer el presupuesto más bajo. Buscando apaciguar la tensión, Castillo ofreció una solución.
“Yo nada más fungo como secretario, mi idea de trabajo era darle puro seguimiento a la pura obra, era ejecutarlo como residente, el comité pagará a los trabajadores, yo no voy a tocar ni un peso, vamos a modificar el contrato y yo nada más quedo como supervisor, es algo interno, para que lo hacemos más largo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *