La Secretaría de Salud descartó que en el estado exista un foco rojo por los brotes activos de Coxsackie, aunque informó que se han registrado 81 casos en niños afectados por este padecimiento, que provoca lesiones en manos, pies y boca.
De acuerdo con la dependencia encabezada por Vanessa Escalante, se tienen confirmados 11 brotes activos con un total de 81 casos distribuidos de la siguiente manera: Tula, 32; Jacala, 12; Tizayuca, 8; La Misión, 5; Tlahuelilpan, 5; Tepeji del Río, 3; Eloxochitlan y Huejutla, 2 cada uno; así como Tepetitlán y Tepetitlán, con 2 casos, y Pachuca, con 6.
Se informó que parte de estos brotes corresponden a escuelas de la capital, entre ellas la primaria Plutarco Elías Calles, con tres casos, y el Instituto Iberoamericano, también con tres. Los menores afectados se encuentran aislados y bajo vigilancia médica, sin presentar complicaciones.
Personal del área de Epidemiología visitó los planteles para realizar recomendaciones y dar seguimiento sanitario. Los pacientes permanecen bajo tratamiento médico, y en ningún caso se ha reportado riesgo grave.
Asimismo, la Secretaría de Salud precisó que en Hidalgo no se considera una situación de alarma, ni se ha emitido alerta general. La decisión de suspender clases recaerá en cada institución educativa, pero por el momento no hay indicaciones en ese sentido.
Finalmente, se exhortó a la población a mantener medidas de higiene, ya que este virus está relacionado con la limpieza y el contacto entre menores. Una vez detectados los casos, los niños deben permanecer bajo observación para evitar contagios en su entorno.
La autoridad sanitaria reiteró que el virus no es grave, pero sí requiere cuidados y seguimiento adecuado.
