La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2022, concluyó el 30 de noviembre, con un registro de 17 meteoros en el Océano Pacífico y 14, en el Océano Atlántico.
De esta manera, se cumplió el pronóstico para el Océano Pacífico, pero quedó corto el vaticinio para el Atlántico.
De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al inicio de la temporada se pronosticaron entre 14 y 19 fenómenos para la cuenca del Pacífico y entre 16 y 21 para el Atlántico, alcanzando una efectividad del 100 por ciento y del 87.5 por ciento, respectivamente.
De estos 31 sistemas que se registraron en la temporada, únicamente seis impactaron en la República Mexicana, superando el promedio en 50 años, el cual es de 5.4 ciclones anuales.
Las zonas beneficiadas con más acumulación de lluvia fueron la Península de Yucatán, el sur y oriente del país. Además, propició que el nivel de sequía disminuyera en las costas del Pacífico, norte del país y la zona occidental del centro de México.
En Hidalgo, este año no se tuvo la influencia de tormentas o ciclones, por lo que el acumulado de lluvia, de enero a noviembre de este año, es menor en casi 200 milímetros (mm) respecto a 2021, en el que se presentó el ciclón Grace.
Los registros del SMN indican que hasta el 30 de noviembre, en Hidalgo se acumuló 436.5 mm de lluvia, mientras que en ese mismo periodo, pero del 2021, el registro fue de 632.4 mm, es decir, disminuyó 30 por ciento.
En este año, el mes con menos lluvia fue marzo, con 3.3 mm; mientras que el mes que más acumuló fue septiembre, con 119.9 mm; seguido de junio, con un acumulado de lluvia de 78.6 mm
