Aunque las festividades del Todos Santos son los días 1 y 2 de noviembre, de acuerdo con algunas creencias, los altares deben ser colocados el día 27 de octubre, para alistar la llegada de los muertos.
De esta manera, la venta del cempasúchil (flor emblemática que adorna las tumbas de los seres queridos), ha tenido una mayor demanda, a partir del reciente fin de semana.
El costo de una maceta que trae cinco flores, se puede adquirir entre 45 y 55 pesos, aunque de acuerdo con algunos vendedores para el 31 de octubre, el precio se puede incrementar casi al doble.
Además, esta flor tradicional se vende por “brazada” y suele costar hasta 220 pesos principalmente en el considerado “Día Grande” de los “Fieles Difuntos”.
En un recorrido en el tianguis instalado sobre la calle Libertad, entre las calles 21 de Marzo y Echávarri, comerciantes del cempasúchil, comentaron que algunas personas prefieren adquirir con anticipación sus flores de temporada, porque llegan a escasearse.
De esta manera, los mercados Juárez e Hidalgo, se “visten” de amarillo y en los puestos de la plaza, también puede apreciarse este colorido.
De acuerdo con expendedores, la flor proviuene de Xochimilco, Ciudad de México y hay otras variedades de flores,como la “La Pequeña”, “Manita de León” y “Cipiterna”.
Otros productos para alistar el altar, son las veladoras, en sus diferentes presentaciones, que se pueden adquirir a precios que van de 25 a 35pesos, según las marcas y calidad.
