Con la elevación de 13 globos de Cantoya y uno monumental que surcó el cielo, dieron inicio las actividades para celebrar los 13 años de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH).
Lorenzo Arroyo Márquez, rector de este plantel ubicado en Tenango de Doria, de la Sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo, dio la bienvenida a representantes del Gobierno del Estado, así como a los presidentes municipales, Yaralén Cortés Mendoza de Huehuetla; Ubaldo González Vargas de San Bartolo Tutotepec; de Santiago Tulantepec, Yanet Fernández Fernández; de Acatlán, Pasiano Barranco Islas y de Martha López Patricio, alcaldesa del municipio anfitrión.
Este programa también incluyó un concierto de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo, la cuál hizo gala de temas tanto clásicos como de música regional.
En su mensaje, expresó que esta universidad se encuentra posicionada como una de las mejores a nivel nacional, ya que cuenta con carreras que van acorde a las necesidades de esta región del Estado de Hidalgo.
Además de que los jóvenes no solo de esta zona sino de comunidades de estados circunvecinos, ya no tienen que emigrar a ciudades lejanas a continuar sus estudios.
“Hasta hace un año contábamos con alrededor de 600 alumnos, ahora somos más de 800 y la plantilla se va a ir incrementando por la calidad educativa”.
Cabe señalar que las carreras que se imparten en la UICEH son Lengua y Cultura, Desarrollo Sustentable, Producción Agropecuaria Sustentable, Arte y Diseño Digital, Turismo Alternativo, Derecho Intercultural, Enfermería, Médico Cirujano e Ingeniería Civil Sustentable.
La inclusión en cuanto a las lenguas nativas en esta institución -refirió Arroyo Márquez- es un aspecto importante, porque los dialectos forman parte del entorno educativo, específicamente, el hñahñu, ñuhu, y tepehua.
Así también, se imparte inglés en todas las carreras, ya que el aprendizaje de este idioma junto con los dialectos, abre en mayor medida las puertas a los egresados.
El rector hizo un reconocimiento a todo su personal tanto académico, como administrativo y de mantenimiento, ya que son piezas fundamentales para que esta universidad se posicione y tenga una mayor funcionabilidad y los alumnos tengan una mejor oferta educativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *