El regreso a clases representa para los padres de familia, un gasto por la compra de útiles escolares, zapatos y uniformes. Algunos de ellos, los de escuelas públicas, ven como un alivio el apoyo del gobierno, pero para las instituciones particulares, deben tener una buena planeación financiera para solventar los gastos.
Periódico Ruta salió a realizar un sondeo con algunos padres de familia, para conocer qué tan caro o cuánto ha subido el precio de los útiles escolares, en comparación al año pasado.
Los 10 paterfamilias consultados coincidieron que si se tuvo un aumento en el costo de los útiles escolares, calzado y uniformes; Marco Antonio, estimó en un 15 por ciento el aumento en este ciclo escolar, incluyendo el costo de inscripción a un colegio particular.
Para solventar el gasto de los útiles escolares, las opciones que tienen los tutores van desde el ahorro personal, prestamos, tarjetazos o hasta el empeño. La más común fue el ahorro y la tarjeta de crédito.
Karina Vargas, Silviano, Victoria, Salomón, Maricarmen y Marco Antonio, comentaron que ellos han evitado el uso de préstamos o casas de empeño, pues recurren al ahorro durante el año para que en esta época tengan un remanente, que les ayude y en su defecto, hacen el uso de la tarjeta de crédito de manera responsable, usando el sistema de meses sin intereses.
Benito e Ivonne, comentaron que sí han recurrido a las casas de empeño, ya que las tarjetas de crédito no están a su alcance y su situación no les ha permitido realizar un ahorro.
Del otro lado de la moneda, una propietaria de una papelería, para saber las variaciones en precio que tuvieron los útiles escolares, Norma indicó que a diferencia de otros años, los útiles escolares no han tenido aumento, se han mantenido estables e incluso, dijo que en algunos casos, han bajado de precio, pero en general se han mantenido con el mismo costo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *