Durante los días nublados y con bajas temperaturas, hay personas que son más proclives a la depresión y por lo tanto, aumentan los riesgos de suicidio por lo que la atención psicológica debe ser inmediata.
Así lo expresó María del Carmen Ramírez Uribe, titular del área de psicología del Instituto de Capacitación Médica del Sistema DIF Municipal de Tulancingo.
Dijo también que existen otros factores, por ejemplo, el hecho de estar mucho tiempo en redes sociales, genera cierto tiempo de emociones; factores económicos, pérdidas humanas, etcétera.
“Una persona deprimida, pasa mucho tiempo acostado, no come, no duerme y para ello, como familiares debemos no dejarlas solas, darles un acompañamiento, llevarlos a un psicólogo y si es necesario con un psiquiatra.
Agregó que en estas fechas cercanas a la Navidad, vuelven más tristes a las personas y más vulnerables emocionalmente, porque hay personas que se sienten muy solas, de igual manera porque no se reúnen las familias.
“Me puedo poner triste porque, no estoy con mis papás, porque algunos de ellos o los dos ya fallecieron, quizás terminé con mi pareja, tal vez no tuve dinero para comprar regalos para la cena de Navidad o Año Nuevo”.
Puntualizó que es importante que en la instancia en que se desempeña, se puede encontrar un gran apoyo para salir adelante de los problemas emocionales, que conllevan a la depresión y si no hay un tratamiento, hasta quitarse la vida.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce que el clima y los factores ambientales, pueden influir en los trastornos mentales y la conducta suicida.
